El yoga es una disciplina que se originó en la India y estaba muy encaminada a la meditación y la liberación mental. Hoy en día se practica en todo el mundo y ha derivado a lo largo del tiempo en distintos tipos de yoga.
Actualmente puedes encontrar clases de yoga por todas partes pero hay muchos tipos y cada uno debería elegir el que más pueda gustarle o más se adapte a lo que necesita. Solemos pensar que el yoga es una disciplina enfocada con los estiramientos y la relajación; pero es bastante más complejo, en ocasiones es fuerte y en otras muy espiritual. También actualmente incluso ha perdido su lado más espiritual como es el caso del pilates, centrándose más en reducir el estrés y en conseguir un bienestar totalmente físico.
En este artículo vamos a ver los principales tipos de yoga viendo a grandes rasgos las particularidades de cada uno. Antes de empezar quiero aclarar el término Asana, que sería cada una de las posturas corporales que tienen el objetivo de actuar sobre cuerpo y mente.
Tipos de yoga
Hatha Yoga
Suele ser el nombre que más se utiliza para globalizar al yoga, pero realmente es una rama independiente. Son clases con posturas estáticas que no están entrelazadas entre sí. También se conoce como yoga integral. En resumen utiliza asanas estáticas que se realizan por separado. No tiene posturas complicadas ni que requieran mucho esfuerzo físico, pero sí tiene una intensidad media.
Iyengar Yoga
Cada asan se mantiene durante mucho tiempo y no es nada dinámico. Se centra mucho en conseguir una alineación de la postura lo más perfecta posible. Cada clase puede tener sólo 5 o 6 posturas. En cada una se dedica un largo periodo de tiempo a prestar atención a la colocación de cada postura, de cada músculo, a la respiración, a centrarse en la concentración, etc. Se utlizan objetos para ayudar como bloques o correas que ayuden a mantener correcta la postura. Son clases muy buenas para aprender correctamente cada asana y prevenir lesiones o posturas incorrectas; pero son intensas al mantener mucho tiempo la postura.
Ashtanga Vinyasa Yoga
Es contraria a la anterior. Son secuencias muy dinámicas y muy intensas. No es sencillo para principiantes porque necesita fuerza, resistencia y conocimientos básicos. Contiene 6 series con determinadas posiciones que están predeterminadas. Por tanto siempre son las mismas series con los mismos movimientos y no da lugar a la improvisación. Es buena para practicarla en casa ya que una vez conoces las secuencias sólo es repetirlas mejorándolas pero no necesitas a nadie que te guíe. Pero realmente aunque la puedas practicar por tu cuenta llegar a hacerlas a un nivel correcto puede llevar años de práctica
Vinyasa Yoga
Fue inventada anteriormete a Ashtanga Yoga. Une asanas de forma fluida enlazando unas con otras y ordenadas. Se coordina trabajo y descanso. A diferencia de la anterior no hay reglas ni secuencias determinadas, por lo tanto es muy variada y cada día puedes hacerlo de forma distinta siempre y cuando las asanas se conecten bien entre ellas. Puede ser dinámica o lenta, se puede acomodar al gusto dependiendo del día. Se conecta la respiración con cada movimiento. Es una de las modalidades más habituales porque permite hacer clases distintas cada día.
Kundalini Yoga
Es un estilo muy distinto en el que importa mucho la parte espiritual. Se enfoca menos en lo físico y se centra más en energías y respiraciones. No tiene tanta cantidad de asanas y se suele realizar más con posiciones sentadas, respiración desde el estómago y cánticos de mantras. Los maestros se distinguen mejor que en otras modalidades porque suelen llevar un pañuelo blanco en la cabeza. En resumen, no esta importante el cuerpo y es mucho más importante el lado espiritual.
Bikram Yoga
Se suele realizar en espacios cerrados con calor artificial. Nació en Estados Unidos y debido a que la temperatura en el lugar no era cálida comenzaron con la aplicación de calor artificial para llegar a un mejor calentamiento corporal. Tiene una secuencia con veintiuna posturas. Al estar en calor el cuerpo responde mejor, pero a la vez es más cansado y menos natural para el cuerpo. Se suda bastante y como te imaginarás no sólo por el esfuerzo físico.
Hot Yoga
También se realiza con calor artificial pero está basado en movimientos del tipo de Vinyasa Yoga en lugar de en una secuencia concreta.
Flow Yoga
También es Vinyasa pero aún más fluido y sin mantener casi tiempo el asana. Es entrenido al ser muy rápido y casi bailado, pero a la vez si quieres mejorar una postura o ganar flexibilidad no es la mejor opción al no permanecer parado en una postura concreta.
Yin Yoga
Es un tipo de yoga muy relajante, se centra en la relajación y el descanso. En casa postura puedes estar varios minutos. Se conoce también como yoga restaurativo. No carga los músculos; al contrario, ayuda a relajarlos y sacar presiones. También calma la mente y se centra en la coordinación.
Rocket Yoga
Tiene tres series fijas bastante fuertes e intensas. El que lo quiera practicar tiene que tener un nivel bastante alto.
Iwamuckti Yoga
Está basado en Ashtanga pero engloba bastante más allá de la mera realización de la práctica del yoga. La gente que pertenece a la comunidad Iwamuckti es vegana, toca algún instrumento tradicional, conoce cantos tradicionales… Es basante estilo flow y tiene varios niveles.
Conclusiones sobre los tipos de yoga
Todo depende de lo que personalmente busques: esfuerzo físico, sentirte bien, flexibilidad, etc. Puedes probar varios y ver con cuál es con el que más te identificas. Lo que sí aconsejamos es que si tienes la oportunidad no te quedes con el primero que encuentres, pruebes varios maestros y estilos, y sigas el mejor camino propio para ti. Incluso dependiendo del momento de la vida en el que te encuentres puedes tener temporadas donde quieras algo más fuerte con lo que sudar o ponerte en forma, o algo más meditativo y tranquilo.
Lo más importante es que lo que practiques te haga sentirte bien y te ayude en tu día a día.