El fitness, ese término tan extendido pero tan ambiguo del que oímos hablar cada vez más por todas partes. En el trabajo, en redes sociales, en los periódicos y en el telediario. Tenemos el fitness hasta en la sopa, pero realmente ¿Sabemos qué es el fitness? Si quieres saberlo, sigue leyendo este post con el que queremos ofrecerte una idea clara.

Lleva una vida fitness, haciendo ejercicio a diario.
¿Qué es el fitness?
El término fitness es una palabra de lengua inglesa, que no aparece en el diccionario español, pero cuando hablamos de fitness, pensamos en el buen estado de salud físico y mental que se consigue al realizar ejercicio físico de manera habitual y llevar una dieta sana y equilibrada.
Comercialmente vemos en los gimnasios, la palabra fitness vinculada a todo tipo de ejercicios gimnásticos que te ayudan a conseguir ese buen estado de salud.
Para algunos, el fitness se convierte en un estilo de vida en el que el cuerpo debe trabajar con la mente para conseguir el mayor rendimiento posible.
¿Qué beneficios nos aporta?
- Mejora de la fuerza muscular
Realizando ejercicio de forma habitual, conseguimos incrementar la capacidad de nuestros músculos, pudiendo ejercer mayor tensión contra una carga durante la contracción muscular. De forma continuada nuestro cuerpo podrá cargar más peso con menos esfuerzo.
- Mejora la resistencia muscular
Al igual que mejoramos nuestra fuerza muscular, aumentaremos el tiempo durante el cuál nuestros músculos pueden realizar esfuerzo físico. Con lo que, conseguiremos que nuestro cuerpo pueda cargar peso durante más tiempo.
- Mejora la resistencia cardiovascular y respiratoria
Aumentaremos la capacidad y tamaño que tiene nuestro corazón, haciendo que bombee más sangre a través de nuestro sistema vascular. De igual manera, conseguiremos mejorar el flujo de aire a través de los pulmones. Por lo que conseguiremos una mayor capacidad de realizar un trabajo o ejercicio de forma eficiente durante el máximo tiempo posible.
- Mejora el bienestar psíquico y mental
Está demostrado que el ejercicio físico disminuye el estrés, reduce la ansiedad, la depresión y sus efectos como irritabilidad y mal humor, liberando en nuestro cerebro químicos de la felicidad como son la dopamina, la serotonina y las endorfinas.
- Mayor flexibilidad
Aumenta la capacidad de realizar movimientos con la mayor amplitud articular y muscular posible.
- Previene y evita lesiones y enfermedades
Mantiene nuestro cuerpo y cerebro sano, haciéndolo más resistente contra enfermedades como el Alzheimer u otras enfermedades cardiovasculares. Además al realizar ejercicio, de manera progresiva en el tiempo, podemos prevenir futuras lesiones musculares.
- Mayor coordinación
Aumentaremos la capacidad de sincronizar el sistema nervioso y los movimientos que requieran una acción conjunta de todas las partes del cuerpo. Para lograr rapidez, armonía y exactitud del movimiento, adaptada a diversas situaciones.
- Mejora de la velocidad de reacción y de desplazamiento
Podremos aumentar la capacidad de dar una respuesta en forma de movimiento, a un estímulo externo y de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Por lo que mejoraremos nuestros reflejos y movimientos.
- Mayor y mejor equilibrio agilidad y precisión
El equilibrio nos ayuda a mantenernos estables debido a la realización de acciones coordinadas. Conseguiremos una mayor agilidad y precisión para cambiar la posición del cuerpo de forma eficaz.
- Óptima conexión cuerpo-mente
Lograremos una buena comunicación que se producirá en forma de impulsos nerviosos en el cerebro y reacciones bioquímicas en el cuerpo. Cuando nuestro cerebro produce ciertas sustancias, nuestro cuerpo se siente mejor.
- Tener un cuerpo funcional
Como hemos visto en los puntos anteriores, el llevar una vida saludable (una vida fitness) mejora nuestro cuerpo físicamente. Muchos de nuestros órganos crecen, nuestros músculos aumentan sus capacidades y nuestras articulaciones son más flexibles, haciendo nuestro cuerpo más hábil y capaz en muchas de las funciones diarias.
Así mismo, mejoraremos nuestra mente tanto química como psíquicamente, liberando agentes químicos que nos harán sentir mejor.

Mujer atándose la zapatilla para hacer ejercicio en el gimnasio.
Ahora bien, ¿Cómo podemos empezar un estilo vida fitness?
Si estás leyendo esto, probablemente sea porqué te interesa empezar a cuidar tu cuerpo y sentirte mejor contigo mismo. Si has llegado hasta aquí, seguro que has visto que este estilo de vida te puede ayudar a mejorar tanto física como mentalmente, pero tal vez no sepas por donde empezar.
Te dejamos algunos consejos y estrategias básicos para poner en práctica en tu día a día.
1. Acéptate y quiérete tal y como eres
Adoptar un estilo de vida activo requiere tiempo, paciencia y constancia. Quererte y aceptarte, es una de las cosas básicas que harán que te sientas bien contigo mismo y que disfrutes más del proceso.
2. Márcate un objetivo realista
Hoy en día, todos necesitamos tener un objetivo marcado para hacer algo. Es importante que sea realista y en un período corto de tiempo. Es mejor ponerte objetivos y plazos cortos para ir dando pequeños pasos, sin dar lugar a posibles frustraciones al tratar de parecerte en un mes a la modelo fitness más top de Instagram.
3. Mejora los alimentos que consumes
En tu lista de la compra no deben faltar alimentos que cubran tus necesidades básicas. Pero debes intentar que estos sean lo más saludables posibles.
Aquí tienes algunos tips para cuando vayas a hacer la compra:
- Aumenta tu ingesta de frutas y verduras
- No olvides el consumo de carnes, pollos, pescados, huevos o sustitutivos si eres vegetariano (intenta incluir proteína en todas tus comidas)
- Consume menos grasas (limita el uso de aceites, sobre todo los refinados)
- Evita procesados, refrescos y azúcares
- Limita el consumo de alcohol
- Bebe mucha agua

Para alcanzar una vida fitness, es imprescindible llevar una dieta equilibrada.
4. Planifica tus entrenamientos
Te recomendamos tomarte un tiempo para planificar los entrenamientos que se adapten a tu rutina diaria. Esto te permitirá organizarte de manera adecuada para que todo no se quede en un intento. Sino que logres ese objetivo que te habías marcado.
No te exijas demasiado, seguro que puedes sacar algo de tiempo de tu rutina diaria para realizar ejercicio físico, pero no trates de conseguir resultados rápido haciendo esfuerzos sobrehumanos, esto es una carrera de fondo.
5. Descansa
Descansar es igual de importante que realizar el ejercicio correctamente, ya que el resultado de los entrenamientos va a estrechamente ligado a los descansos. El cuerpo mejora porque el descanso ayuda a crecer y a recomponer los músculos.
Recuerda que es importante descansar entre ejercicios y también dormir como mínimo entre 7 y 8 horas diarias.
6. Disfruta del proceso
Todo proceso lleva su tiempo, no abandones algo que realmente desees porque los resultados no se vean de forma inmediata. Ninguna cosecha da frutos de la noche a la mañana.
Siéntete satisfecho por cada paso que das en la búsqueda de tus objetivos.
Te repetimos, ¡¡Disfruta del proceso!!
Imágenes:
Otras entradas relacionadas de viajaporelfitness: ¿Qué es el Crossfit? Te explicamos por qué está de moda