Seguro que alguna vez has visto gente patinando en la calle y has pensado «parece divertido pero demasiado complicado». El patinaje puede parecer difícil pero no lo es si te atreves a probarlo y sigues los consejos de esta entrada. Patinar se puede aprender desde cero e incluso desde tu propia casa. Además, es una actividad muy recomendable porque aporta numerosos beneficios para la salud y es muy eficaz si buscas conseguir un cuerpo fit y moldeado.
Tras un año de pandemia mundial en el que nos hemos visto repentinamente confinados, muchos nos hemos tenido que buscar nuevas maneras de entretenimiento. Con las opciones de ocio limitadas, la realización de actividades al aire libre se ha vuelto la vía de escape general. De ahí el auge importante en la cantidad de personas que salen a correr, a andar en bicicleta o a patinar.
En este post, nos centraremos en el patinaje ya que, aunque es una actividad conocida por todos y apta para todas las edades, son muchos los que nunca se han subido a unos patines y no saben cómo empezar. Sigue leyendo y te damos los pasos que necesitas para aprender a patinar y salir a disfrutar de este deporte en el exterior.
Beneficios del patinaje
Por si no has leído mi post anterior, me gustaría recordar brevemente por qué el patinaje es ideal para esculpir el cuerpo y los beneficios que aporta esta actividad:
- Fortalece todo el cuerpo: trabaja mucho las piernas pero también tonifica los glúteos, los abdominales y los brazos.
- Contribuye a la pérdida de peso gracias a la alta quema de calorías. Puedes quemar la misma cantidad que corriendo sin el impacto que implica el running para las articulaciones, por lo que resulta menos lesivo.
- Aumenta la capacidad respiratoria y mejora las funciones cardíacas previniendo enfermedades cardiovasculares.
- Desarrolla nuestra capacidad motriz. Incrementa la coordinación y el equilibrio mejorando el control del cuerpo.
- Reduce el estrés y libera las hormonas de la felicidad generando sensaciones de bienestar y placer.
Cómo aprender a patinar sobre cuatro ruedas o en línea
Para aprender a patinar, ya sea sobre cuatro ruedas o con patines de línea, has de comenzar por algunos aspectos básicos como: mantener el equilibrio, saber caer y levantarte, frenar y deslizarte para avanzar.
Trucos para ganar equilibrio
Para ganar equilibrio, puedes comenzar por ponerte los patines sobre una superficie donde no rueden, por ejemplo un campo de hierba. Comenzarás dando unos pasos como si caminases con ellos y así ganarás confianza manteniéndote de pie. También puedes aprovechar para levantar un pie en el aire y a continuación el otro y así practicar el equilibrio sobre un solo patín.
Además, parado, puedes aprovechar para practicar la posición de seguridad del patinaje que es la siguiente: rodillas ligeramente flexionadas, el pecho erguido pero un poquito inclinado hacia delante, mirada al frente y los brazos estirados hacia el frente. En esta posición, la nariz, las rodillas y la punta de los patines han de quedar más o menos en la misma recta vertical imaginaria.
Aprender a deslizarse con los patines
Idealmente busca un lugar con una barandilla para comenzar con la posibilidad de agarrarte, especialmente hasta que sepas frenar. Hay dos maneras de aprender a avanzar: «el abre, cierra» o avanzar en línea recta.
El abre cierra consiste en colocarse con los pies en posición de V (puntas abiertas y talones casi pegados) e ir haciendo círculos apretando los talones para acabar cerrando puntas en una posición más parecida a una A. Esta es una posición de patinaje para principiantes ya que la siguiente es con la que te deslizarás una vez progreses y la que te permitirá coger más velocidad.
Esta otra posición que comentamos, comienza con los patines en V pero una pierna ligeramente más atrasada que la otra sin llegar a formar una T. Es con ésa que haremos fuerza para avanzar, levantando ligeramente el patín atrasado del suelo para posteriormente llevarlo hacia delante mientras repetimos el movimiento con la pierna contraria. Así avanzamos primero con un patín, luego con el otro y así consecutivamente.
Cómo aprender a frenar
Para el agrado de todos, ya sea en patines de línea o sobre cuatro ruedas (o «quads»), existen diferentes maneras de frenar:
- Frenada en A: consiste en abrir las piernas como en el «abre cierra» pero separándolas más para que en lugar de curvadas con las puntas hacia dentro, queden los patines paralelos el uno al otro. Esta maniobra es apta para principiantes pero no para cuando cogemos bastante velocidad.
- Con taco: se trata de clavar el taco del patín. En los patines de línea el taco está atrás y permite frenar o disminuir suavemente la velocidad con solo levantar la punta del patín hacia arriba. En los patines de cuatro ruedas está en la parte delantera y se levanta la parte trasera del patín.
- Frenada en T: es la más complicada para principiantes. Implica colocar un patín de manera horizontal detrás del otro (que mira hacia el frente) formando una T. Hay que poner el peso sobre la pierna de delante y flexionarla ligeramente.
En este vídeo queda ilustrado todo lo explicado arriba para que podáis fijaros en todos los detalles con atención:
Caerse y levantarse
Por último, es importante saber caer y levantarse de la manera más segura. Cuando uno sale a patinar para aprender es normal que se caiga varias veces, por lo que es importante saber reaccionar. Además, para evitar golpes y lesiones, es aconsejable protegerse con muñequeras, coderas y rodilleras.
Si patinando llevas el peso hacia delante, caerás hacia delante también. Lo ideal es que apoyes primero las dos rodillas (de ahí que has de llevar rodilleras) y luego las manos. Para levantarte, has de ponerte de rodillas para después levantar una pierna primero y, apoyándote con la mano en la rodilla, levantarte poco a poco volviendo así a la posición de seguridad. Si caes hacia atrás, es decir, con el culo, has de buscar igualmente arrodillarte para levantarte de la misma manera. Para ponerte de rodillas, apóyate con las manos hacia un lateral y mete la pierna de dentro hacia atrás para arrodillarte.
Aprender a patinar desde casa
Si nunca te has subido a unos patines y no te ves preparado para salir con ellos a la calle, puedes aprender a patinar desde casa. Simplemente necesitarás una superficie lisa con algo de espacio, ya sea dentro en el salón o en una terraza o garaje y una silla. La silla será la que te ayude a mantener el equilibrio y coger confianza antes de que te atrevas a soltarte. Te animo a seguir los siguientes pasos:
Comenzaremos por sentarnos en la silla con una apertura normal de las piernas y colocaremos los pies en V, es decir, juntando la parte de atrás de los patines y separando las puntas. Una vez en esta posición, nos levantaremos de pie apretando las piernas y los abdominales y apoyando las manos en las rodillas para ayudarnos a subir. Una vez de pie, estiramos los brazos hacia delante y nos volveremos a sentar.
A continuación, nos pondremos de pie y de espaldas a la silla sujetándola por el respaldo. Probaremos a levantar un pie llevando la rodilla hacia delante y hacia arriba hasta la altura aproximada del ombligo. Lo haremos primero con una pierna y luego con la otra, varias veces. Así iremos poniendo a prueba nuestro equilibrio a un solo pie.
Todavía agarrados a la silla, vamos a flexionar ligeramente las rodillas hacia delante, manteniendo el pecho erguido y colocaremos un pie al frente. Con un pie delante y el otro detrás, ambos rectos hacia el frente, probaremos a ir llevando el patín de delante hacia atrás y el de detrás hacia delante. Esta es una manera de practicar los deslizamientos. Si nos sentimos confiados, lo ideal es repetir el movimiento soltando los brazos de la silla y extendiéndolos hacia los laterales sin mirar hacia abajo.
Técnica del «abre cierra» con silla
Por último, practicaremos una manera de deslizarnos que se realiza con los dos pies a la vez. Agarrados al respaldo de la silla de la misma forma, se trata de hacer círculos con los pies. Comenzaremos con los pies colocados en V, o lo que es lo mismo, con los talones pegados y las puntas abiertas, para deslizarlos hacia delante cerrando en círculo y acabar con la posición contraria de los pies. Es decir, cerraremos el círculo hasta juntar las puntas de los patines delante en forma de A (en ambas «letras» se acercan los dos pies sin que lleguen a chocar). Para ir repitiendo el movimiento de manera fluida, has de apretar las piernas y los abdominales y hacer fuerza con los talones.
Además, es recomendable practicar las caídas en casa de la misma manera que explicábamos anteriormente.
Te dejamos un vídeo de ejemplo para que todo esto que hemos explicado te quede más claro:
IMÁGENES Y VÍDEOS: Pexels | Unsplash | Youtube