En este artículo te enseñamos cuáles son las disciplinas para personas con poca flexibilidad. Puedes o no tener mucho equilibrio o fortaleza en tus músculos, no hay problema. Hoy nos centraremos en potenciar partes corporales que son muy necesarias para tu día a día.
Algunos deportes son
Generalmente, siempre se ha relacionado hacer deporte con la necesidad de ser muy elástico, flexible y estar delgado para ganar masa corporal. Pero no tiene porqué ser así exactamente. Hay deportes que no necesitan demasiada flexibilidad para ponerlos en práctica. Uno de ellos puede ser el fútbol. Está más relacionado con la coordinación y la rapidez que con la elasticidad en sí mismas. Antes era un deporte mayoritariamente de hombres, pero ahora, son muchas mujeres las que lo están poniendo en práctica.

El fútbol es una buena disciplina para favorecer tu concentración y coordinación de movimientos
Es un deporte de resistencia física. Por otro lado, la lucha libre como esgrima o boxeo son muy buenos ejemplos también. Se conoce también como flexibilidad pasiva. Ya que, puedes practicarlo sin necesidad de ser flexible como tal. Los brazos y el equilibrio mental serán mucho más importantes.
Además, conviene mencionar, la natación. Es un deporte que se puede practicar durante todo el año, gracias a las piscinas climatizadas. Es realmente liberador y muy bueno para desconectar de la rutina al estar en contacto con el agua. Proporciona una sensación de bienestar al instante. Sin duda, es una gran opción para cualquier edad y en circunstancias de dolencias para fortalecer la espalda.
¿Cómo mejorar tu flexibilidad?
Aquí tienes algunos ejemplos en los párrafos anteriores de deportes donde la flexibilidad no es el centro de atención como tal. Ahora bien, si uno de tus objetivos este año es ser más elástico para tener un abanico más amplio de disciplinas donde elegir, te vamos a contar qué debes hacer para ser más flexible. Existen técnicas muy efectivas para conseguirlo poco a poco. No se trata de hacerlo un día como tal. Sino repetidas veces durante la semana. Por ejemplo, estirar las piernas e intentar tocarte las puntas de los dedos de los pies con tus manos es una de las más eficientes. Alargas la espalda y zona lumbar.
Lo más normal es que la primera vez que lo intentes llegues a alguna parte de tu cuerpo a lo largo de la espinilla. Pero estamos convencidos de que si eres constante, también lograrás tocar los dedos de los pies con tus manos.
Para evitar lesiones, te aconsejamos que contactes con un entrenador personal ya que, puede resultar doloroso forzar los músculos y articulaciones si no sabes realmente cómo hacerlo. Un estudio previo inicial para saber desde qué punto partimos es muy importante para conseguir tus logros.
Mejora tu autoestima
Ante cualquier deporte, es muy importante partir de una sensación de motivación. Quererte tal y como eres para lograr tus metas. Las disciplinas que requieren una mayor flexibilidad también resultan ser las que mayor concentración necesitan. Y por tanto, mucho ejercicio mental de mejorar tu sentido del humor. Antes de empezar un ejercicio que requiera flexibilidad y elasticidad, pregúntate ¿cómo me siento? ¿estoy preparad@ al 100%? Es imprescindible estar con la mayor energía para conseguirlo.
El baloncesto, es muy divertido a la vez que ágil. El hecho de compartir la cancha con un equipo, potencia las relaciones humanas. No es imprescindible la elasticidad inicial, como en otras disciplinas como gimnasia rítmica o ballet en las que es el centro inicial.

Baloncesto para favorecer el compañerismo y buen hacer
Te recomendamos que vayas de menos a más para evitar frustrarte en el proceso. Es decir, puedes empezar por ejemplo, con la natación, el fútbol, el baloncesto, el boxeo y las artes marciales (en este punto ya entraría en juego algo de elasticidad) y terminar el recorrido con la gimnasia rítmica.
Estamos convencidos de que lo harás genial. ¡Adelante! Confía en ti mism@. Es importante tener un planning, saber cuál es tu meta, cuándo la quieres alcanzar y qué acciones vas a llevar a cabo para conseguirlo. Sin duda, la planificación en cualquier disciplina deportiva es esencial.
Elige tu favorito
Escoge aquel ejercicio con el que te sientas más cómod@ al principio y fija unos días concretos a la semana, donde puedas dedicarte a ello. Puede ser natación, caminar, correr, tiro con arco etc. Hay algunos deportes que requieren puntería y concentración que son dos aspectos muy importantes a tener en cuenta. No hay nadie mejor que tú que sepa qué te hace sentir bien, qué deporte escoger para mejorar tu ánimo, sentirte fuerza y con energía para lograrlo.
Puedes ir cambiando, es decir, puedes comenzar con esgrima, seguir con natación y finalizar con ballet. Lo importante, es que el proceso vaya en aumento para fomentar la elasticidad si es este tu objetivo en estos momentos de tu vida.
¿Cómo te sientes ahora con esta disciplina?
Te animamos a que te conozcas, pruebes ejercicios diferentes hasta dar con el que verdaderamente disfrutes. Para esta época del año primaveral son muchas las personas que empiezan en el mundo de la bicicleta para fortalecer sus piernas y respirar aire puro. Es una opción idónea para recorrer sitios en menos tiempo de una forma muy natural donde evitarás contaminar y también cuidarás tu cuerpo. Puedes quedar con tu pareja o amig@ para una ruta de montaña cerca del mar por ejemplo.
Tampoco se necesita una gran flexibilidad, simplemente, saber montar en bici y tener ganas para cuidar tus piernas. ¿Qué te parece esta opción? Queremos saber de ti. Cuando vayas a hacer ejercicio, estés en la sesión y la termines, es necesario sabes cómo te sientes en cada uno de estos procesos. Lo importante no es que realices un ejercicio de uvas a peras, sino que seas lo más constante posible para ver resultados reales, que solo se consiguen con esfuerzo y trabajo.
Esperamos que te haya resultado útil este artículo donde te proponemos ejercicios que no requieren mucha flexibilidad y otros que sí es imprescindible la elasticidad. Como te comentamos, lo necesario es cumplir el proceso. Cuéntanos cuál de las disciplinas que hemos indicado te apetece poner en práctica. Hasta la próxima.