El ayuno intermitente, sí o no. Esa es la cuestión que vamos a tratar en este artículo. La alimentación es un tema muy serio con el que no hay que jugar en ningún caso. Somos lo que comemos, por eso, hay que seleccionar minuciosamente qué comer y cuándo.
Ayuno por las mañanas
Los expertos afirman que hacer ayuno por las mañanas, es decir, no ingerir ningún alimento hasta pasadas las 12 del medio día te dará una gran energía para hacer frente a las tareas que llenan tu día. Eso sí, siempre y cuando no sientas la necesidad de comer o mareos. Cuando una persona prueba esta acción unos días y todo fluye con normalidad, genial. Pero si te sientes sin fuerza o aturdid@ es mejor probar otro tipo o realizar las 5 comidas aconsejables al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
Ayuno intermitente de noche
Está claro que por la noche las cenas deben ser más ligeras que durante el día, que vamos a tener la oportunidad de quemar todas las grasas. Por eso gran parte de la población elige hacer ayuno de noche, afirman que sienten tener más tiempo libre, al no dedicar esas horas en comprar alimentos, cocinarlos, comerlos y después recogerlo todo. Confirman que ocupa gran parte de la noche, y que desde que realizan ayuno nocturno tienen más energía durante el día.

Ayuno para tener más energía y mejorar tu autoestima – Limpia el organismo
Puedes optar por solo beber agua o si lo deseas, alguna infusión relajante como la manzanilla y la tila te irá fenomenal para desarrollar tus tareas. Si quieres ponerlo en práctica, te aconsejamos que acudas a tu médico primero por salud, ya que no es lo mismo una personas que necesite coger peso y que puede estar relacionado con cuestiones muy serias como la anorexia. En este caso, el médico no va a aprobar este ayuno, ya que está en riesgo tu salud. Otra cosa es que o bien tengas sobrepeso o estés en tu peso ideal y desees hacerlo para conseguir energía. Este paso debe ser el motivo real que te incite a llevarlo a cabo, no perder peso, ya que paso eso, es mejor hacer ejercicio y tener una alimentación agendada muy cuidada.
Los médicos a favor del ayuno
Cada vez más, son los propios médicos los que lo recomiendan abiertamente. Antes quizá algunos años era un tema tabú ya que se relacionaba con la pérdida de peso o los mareos que se producen. Los expertos afirman, que si el ayuno se hace de forma totalmente consciente, no hay riesgo para la salud de la persona. También es importante entender que no debe ser algo permanente.
Es decir, si te entra hambre un día y estás haciendo ayuno, no dejes de comerte una manzana por eso. Debes planteártelo como una forma para limpiar el aparato digestivo y darle la oportunidad de ese merecido descanso, para tener más energía y probar a disfrutar de ese valioso tiempo que empleas en tareas de cocinar, en otros aspectos que quizá nunca los has probado por falta de tiempo como puede ser la pintura, la meditación o los audiolibros por ejemplo.
Consulta siempre antes a expertos
Es vital que antes de comenzar con esta cuestión, se lo expliques de forma detallada a tu médico, el que tendrá tu ficha con tu peso e historial. Dile también durante cuánto tiempo deseas hacerlo, ya que, como comentamos en párrafos anteriores, no debe ser algo permanente ni mucho menos. Quizás es ideal en épocas donde sientas mucho estrés o ansiedad, el ayuno, le dará un respiro no solo a tu mente, sino también a tu cuerpo.
Puedes hacer ayuno de muchos tipos, no hay uno que sea ideal para todos los seres humanos. El mejor es solo aquel que te haga funcionar en tu día a día con mejor autoestima y más energía. Y quizás, este ayuno sea diurno o nocturno, sea solo una vez a la semana o tres. No hay una fórmula mágica, depende de tu cuerpo, que cada uno es un mundo. Debes mirar hacia dentro, saber muy bien, y siendo honest@ contig@ mism@ el principal motor que te impulsa a ello. Siempre debe ser una decisión absolutamente tuya. No deben influir parejas en esta situación.
Si haces ayuno, debes incorporar en el resto de comidas nutrientes suficientes para tu día a día como las nueces y frutos secos en general, frutas, verduras, carne, pescado y huevo. Prioriza en planear tu semana con lo que vas a comer y lo que no. Las grasas saturadas evítalas a toda costa, ya que te producirán un placer momentáneo irreal y puntual que puede ser adictivo. Cada vez hay más personas enganchadas sin ser conscientes a la comida basura. Así que hay que llevar mucho ojo con estas cuestiones.
Ayuno sirve para relajar el organismo
Haz que sea algo divertido para ti, escoge un día de la semana que tengas más tiempo y elabora un menú diario donde fijes qué comer, cuándo hacer ayuno y sobre todo muy importante, delimitar en la línea temporal que estimes oportuna, siempre con la prevista supervisión de tu médico cuánto deseas que dure el ayuno intermitente. En ningún caso, se contempla estar un día sin ingerir alimentos o varios, ya que, esta acción puede producir serios problemas de salud, malestar, cansancio, falta de sueño e incluso alucinaciones.
¿Cuándo empezar? Cuando sientas en tu interior que es el momento de parar y dar un respiro a tu organismo. Los principales motivos derivan del aspecto laboral como situaciones de pánico o estrés. El cuerpo es muy sabio y te va a decir en todo momento lo que necesita. Solo tienes que escucharle con atención.
Si lo decides, cuéntanos qué tal tu experiencia. Tanto si es maravillosa como si no lo es tanto, piensa que ha sido una decisión únicamente tuya de forma voluntaria y que al menos te ha servido para darte cuenta de aspectos que se escondían muy adentro de ti. Así que los aprendizajes en el ayuno intermitente están asegurados, ya que ocurren cosas mágicas en el cuerpo y cada una de ellas es personal.