Te acabas de levantar y te planteas salir a correr. Eres de los que entrena a primera hora de la mañana o simplemente es Domingo y toca correr la carrera del pueblo. Empezar el día cargando bien las pilas con un buen desayuno es importante siempre y más si vas a correr en las primeras horas del día. Por eso en este post vamos a hablar de que podemos desayunar antes de salir a correr. A continuación, podrás ver 3 ideas de desayunos ideales y equilibrados que además son sencillos y rápidos de hacer. Disfrútalos!
Tostada con aguacate, tomate y huevo
¡Qué pintaza! En el título y en la imagen tienes un enlace directo a la receta, aunque como puedes imaginar, no tiene demasiada ciencia. La primera de las opciones para desayunar antes de salir a correr consiste en: un par de rebanadas de pan que no sea de molde untadas con aguacate como si fuera mermelada y por encima un tomate bien fresco junto con huevo harán las delicias para tu paladar.
Con esta combinación te asegurarás de estar completamente nutrido tanto en macronutrientes como en micronutrientes. El pan te proporciona hidratos de bajo índice glucémico, lo que quiere decir que son de lenta asimilación y geniales para cuando lleves un rato corriendo. Además, este tipo de hidratos te ayuda a estar más saciado durante más tiempo. El aguacate es una de las mejores fuentes de grasas saludables que existe, así como de minerales y vitaminas. Por parte del huevo obtenemos una importante fuente de proteínas para construir o reparar la masa muscular y ayudar en tu recuperación después de entrenar y con el tomate aumentamos la fuente de minerales y vitaminas, así como de antioxidantes.
Por lo tanto, tenemos un gran desayuno para tu día a día. Si eres una de esas personas con problemas gastrointestinales, talvez sea mejor evitar el pan integral o con semillas debido a su cantidad de fibra. En ese caso es mejor el plan blanco, cuyo aporte de fibra es menor.
Batidos de frutas
La segunda opción para desayunar antes de correr son los batidos de frutas! Arriba tienes el enlace a nada más ni nada menos que 21 recetas!!
Piénsalo: Son refrescantes, nutritivos y pueden llegar a ser muy saciantes según la receta que apliques. Además, son aptos tanto para antes de entrenar como para después, ayudándote a reponer tanto líquidos, vitaminas, minerales como kcal. Gracias a la fructosa (principal carbohidrato presente en las frutas) recuperarás rápidamente la energía gastada.
Ejemplos de batidos de fruta pre-entreno:
- Plátano, avena y leche. Si además la leche es vegetal (como la leche de almendra o de soja) mejor aún. Te proporcionará energía, potasio y fósforo antes de entrenar.
- Fresas, arándanos y yogur sin azúcar. Puedes tomarlo en un bol o como batido. Se trata de una gran fuente de calcio y fibra que ayudará a tu transito y al mantenimiento de tu flora intestinal.
- Plátano, cacao, leche vegetal y dátiles. Te aportará más energía debido a las grasas saludables y también mucho potasio.
Estos son solo algunos ejemplos sencillo pero… Los batidos son una gran forma de experimentar con los sabores, pues las combinaciones son casi infinitas. Piña, lima, mango… no todo se reduce a naranjas, manzanas y plátanos!
Ya sabes que es recomendable ingerir 5 piezas de fruta al día como recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud). Si te cuesta tomarlas, los batidos son una gran forma de introducir en tu dieta la fruta e incluso algunos vegetales. Además, recuerda que son una gran fuente de vitaminas y minerales, necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y el rendimiento deportivo.
Yogur con frutos secos y avena
Busca un bueno yogur natural (o queso fresco batido) y sin azúcar, añádele avena y frutos secos en abundancia e incluso un poco de fruta (las fresas van genial en este caso). El resultado es un espectacular desayuno donde te aportará una vez más una buena cantidad de energía al mezclar hidratos de lenta (avena) y rápida (fruta) absorción, grasas (frutos secos) y algo de proteína (yogur). Si quieres endulzarlo un poco siempre puedes añadir miel o algún sirope de chocolate sin azúcar.
Además de los frutos secos, una buena combinación es añadir unas pocas semillas de chía o lino. Aumentarás las cantidades de omega 3 y 6, así como de ácidos grasos, y mejorarás tu tránsito intestinal en gran medida. En cuanto a estas grasas sanas, te ayudarán a reducir el colesterol, previenen la obesidad, diabetes y ayudan al buen funcionamiento del organismo en general. Por cierto, la crema de cacahuete de la que eres tan fan también cuenta como fruto seco. 😉
Si en algún momento acabas cansado de la avena, puede ser sustituida por otro tipo de cereales como son los copos de trigo o centeno. Recuerda, los cereales aportan hidratos de lenta asimilación que nos saciarán más y durante más tiempo. Y si por un casual tienes la mala suerte de ser celiaco, la quinoa es un gran sustitutivo que también te aportará los mismos beneficios que la avena (aunque siempre puedes intentar buscar la avena sin gluten, si estás dispuesto a pagar su sobrecoste).
En el artículo de hoy te hemos dejado unos cuantos ejemplos de que desayunar antes de salir a correr. Si quieres más recuerda que tienes enlaces directos más arriba a múltiples recetas. Te invito a que experimentes y crees tu propio desayuno. Como hemos dicho, las combinaciones son casi infinitas!