En esta época de coronavirus que nos ha tocado vivir, muchos buscamos como mantenernos en forma en casa de la manera más sencilla y económica posible ante el riesgo de un posible confinamiento. Una de las máquinas que particularmente nos ha ido muy bien es el stepper, te explicamos qué es, para que sirve y como podemos sacarle el máximo partido.
¿Qué es el stepper?
El stepper es una pequeña máquina que simula el movimiento que se realiza al subir escaleras. Por tanto se trata de un aparato que nos ayudará a quemar calorías y tonificar nuestros músculos en piernas y glúteos, sin necesidad de movernos del sitio.
No hay que confundir esta máquina con un step. El step es simplemente una plataforma rígida estática que se utiliza para subir y bajar de ella, imitando un escalón. Se suele utilizar mucho en clases grupales, en los gimnasios.
Si buscas hacer cardio en casa, este pequeño aparato es ideal y muy fácil de usar, te damos algunos consejos para utilizarlo y te explicamos los diferentes steppers que existen.
Consejos para utilizar el stepper
Al empezar a utilizar el stepper, es normal que te cueste un poco realizar el movimiento al principio, no te preocupes. Irá perdiendo esta resistencia inicial conforme vayamos realizando el movimiento. El aparato cada vez irá más suave.
Es muy importante que hagamos el recorrido completo de la máquina para realizar un ejercicio correcto y efectivo.
Mantén una buena postura para evitar lesiones. Mantén la espalda recta, sujeta el abdomen y mira al frente.
Es una forma de hacer cardio de bajo impacto, por lo que es ideal para recuperarse de una lesión o en caso de que sufras molestias en el tren inferior, como rodillas, pies, tobillos…

Mujer usando un mini stepper con contador
¿Qué stepper comprar? ¿Qué tipos de stepper existen?
Primera gran diferencia, stepper vertical o stepper oblicuo (o twister).
- Stepper vertical: Ofrecen un movimiento totalmente vertical, los peldaños del stepper realizan un movimiento arriba y abajo, imitando subir escaleras.
- Stepper oblicuo o twister: En este tipo de aparatos, al movimiento vertical se añade un pequeño desplazamiento lateral que permite trabajar e incidir más en la zona de los glúteos y las fibras musculares oblicuas al torso.
Dentro de estos dos tipos de stepper, que cambian un poco el movimiento que realizamos, existen muchas versiones:
Mini stepper
Este modelo es el más sencillo y económico, es ideal para entrenar fácilmente en casa y poder guardarlo en cualquier rincón cuando no se esté utilizando.

Mini stepper
Está formado por dos plataformas donde apoyar los pies y realizar ejercicio simulando el movimiento de subir y bajar escaleras. Existen aparatos más sencillos y otros que permiten regular la resistencia e intensidad. Además, algunos mini steppers incorporan pequeñas pantallas con información, como los escalones subidos, el tiempo transcurrido o incluso las calorías quemadas.
Stepper con cintas elásticas
Es una variante del modelo anterior, se trata de unas máquinas muy parecidas en tamaño y precio, que suelen incorporan unas bandas elásticas o cuerdas en los extremos para poder ejercitar con un solo aparato también el tren superior, concretamente los brazos.

Mini stepper con cintas

Mini stepper con cintas
Se realiza el mismo movimiento de piernas que en el caso anterior, pero se complementa realizando movimientos con los brazos, como si estuviéramos levantando pesas. De esta manera conseguimos ejercitar más músculos de nuestro cuerpo en menos tiempo.
Stepper con empuñadura
Es una máquina más grande que las anteriores, el ejercicio que se realiza es el mismo, pero incorpora unas empuñaduras para poder sujetarte y ayudarte a mantener una postura correcta mientras realizas el ejercicio.

Stepper con empuñadura
Es bastante aparatoso, por lo que, a no ser que tengas un gimnasio montado en casa, no es tan práctico puesto que ocupa mucho espacio y no es tan fácil de guardar cuando no se usa.
Stepper escalador
Se trata de una máquina más compleja que las anteriores, en la que es necesario realizar mayor fuerza física, consiguiendo entrenar con una mayor intensidad en un solo aparato.
Consta de dos plataformas en la parte inferior, donde colocaremos los pies, y unas empuñaduras que agarraremos con las manos a la altura de los hombros y por encima de la cabeza. De esta manera entrenaremos brazos, piernas, hombro y torso, imitando el movimiento de escalada. Con este tipo de máquina realizaremos un entrenamiento cardiovascular y un desarrollo muscular más completo.

Stepper escalador
Es un modelo bastante exclusivo, más aparatoso que los steppers tradicionales pero más práctico de guardar que un stepper con empuñadura por su sistema de plegado que ahorra mucho espacio.
¿Cuánto tiempo debo entrenar?
Dependerá mucho de cada persona, del estado físico, del tiempo disponible, de los objetivos o metas que quieras conseguir…
Se recomienda como mínimo realizar una practica de 20 a 30 minutos para ejercitar la musculatura. No te olvides de realizar un pequeño calentamiento antes de empezar y de realizar una fase de enfriamiento y estiramientos al terminar de entrenar. Si tienes un estilo de vida sedentario, puedes empezar a realizar 15 minutos e ir aumentando progresivamente en siguientes entrenamientos.
En varias sesiones de entrenamiento con el stepper mejorarás la respiración y la coordinación. Es recomendable realizar 2 o 3 sesiones por semana.
Si estás muy acostumbrado a realizar ejercicios cardiovasculares probablemente 30 minutos de movimientos en el stepper se quedarán muy cortos. Generalmente, este tipo de aparatos indican un tiempo recomendado de uso, según la intensidad con la que vayas a utilizarlo. Asegúrate de comprar uno que cumpla con tus exigencias físicas.
Beneficios de entrenar con el stepper, para que sirve?
En primer lugar, debemos incidir que no es una máquina milagrosa y que estos beneficios también los conseguiríamos realizando cualquier otro tipo de cardio de intensidad similar como andar, subir escaleras, montar en bici…
Estos beneficios, se conseguirán más fácilmente si acompañamos esta o cualquier otra actividad física con un estilo de vida fitness.
- Mejora el sistema cardiovascular. Fortaleciendo nuestro corazón y aumentando nuestra capacidad pulmonar.
- Mejoramos la coordinación y equilibrio.
- Tonificaremos todo el tren inferior, glúteos, piernas… Ayudándonos a eliminar la celulitis.
- Mejora en la composición corporal.
- Salud mental, menor ansiedad, depresión, irritabilidad o fatiga.

Acompaña el uso del stepper con una vida fitness
Como podéis ver, los beneficios de utilizar un stepper son muchos!
¿Os animáis a probarlo vosotros mismos?
Fotografías: Shutterstock rizar el pixel