Si crees que saltar a la comba es solo un juego de niños, continua leyendo este artículo. Saltar a la comba es uno de los ejercicios más eficaces para realizar actividad cardiovascular. Con un accesorio tan simple como una cuerda (que por supuesto se ha ido sofisticando con el paso del tiempo) podremos realizar este divertido ejercicio. Todos recordamos a Rocky Balboa ejercitándose saltando a la comba para prepararse para sus combates y es que saltar a la comba es un ejercicio que tiene múltiples beneficios y aquí te voy a contar cuales son:
Beneficios
Coordinación:
Saltar a la comba nos permitirá mejorar nuestra coordinación ya que requerirá alinear nuestro movimiento de manos con el movimiento de nuestros pies. Al principio será más sencillo saltar solo con los dos pies a la vez pero con la práctica podemos probar diferentes tipos de saltos como los saltos dobles, los saltos con piernas alternas que nos ayudarán a mejorar aún más nuestra coordinación y ver cómo progresamos en ellos.
Asequible:
Saltar a la comba podemos hacerlo todos, primero porque es un ejercicio que todo el mundo ha realizado alguna vez, ya que de pequeños la comba era uno de los principales juegos en el patio, por lo que todos tenemos experiencia. Además, la comba es un instrumento deportivo extremadamente barato, podemos encontrarla en el mercado por menos de 5€. Sin contar que también nos valdrá cualquier cuerda que tengamos por casa que sea lo suficientemente larga como para que nos dé amplitud en el salto.
Espacio:
Para saltar a la comba no necesitamos estar en un gimnasio, ni en ningún lugar en concreto, es un ejercicio que podemos realizar en cualquier lugar donde tengamos algo de espacio. Siempre tendremos que tener en cuenta la altura y la anchura del lugar donde estemos para que la cuerda no choque con el techo u otros lugares que nos impidan realizar el ejercicio.
Resistencia:
Como cualquier ejercicio cardiovascular, obtendremos todos los beneficios de un ejercicio aeróbico, aumentaremos nuestra resistencia y en definitiva estaremos mejorando nuestra capacidad física.
Facilidad de transporte:
Al igual que no necesitamos estar en ningún sitio en especial para saltar a la comba, también podemos llevarnos la comba con nosotros a cualquier sitio. Por ejemplo, es un artículo que cabe en cualquier lugar, una maleta de viaje, el coche, y nos permitirá poder sacarla en cualquier sitio y a ¡hacer ejercicio!
Divertido:
Si algo tenemos que tener en cuenta para hacer cualquier ejercicio es que cuanto más nos guste, más fácil nos resultará practicarlo. Saltar a la comba es un ejercicio divertido, un juego al que los niños suelen jugar en el patio, en el recreo. Vuelve a sacar tu lado más joven y ejercítate recordando aquellos días, ni te darás cuenta de que estás haciendo ejercicio, simplemente te estarás divirtiendo. Rétate, cambia de ejercicio, haz juego de piernas, cuenta cuántos saltos eres capaz de dar, ¡con esto de la comba hay muchas posibilidades!.
Set up
Como podeis imaginar, la preparación para empezar es bien sencilla. Solo necesitamos un espacio lo suficientemente alto y sin ningún objecto delante o detras nuestra para que la comba no tropiece. Aparte de eso solo necesitamos la propia comba, a la que deberemos ajustar el largo para que se adapte a nosotros. Si es demasiado corta nos tropezaremos nosotros mismos con ella y si es muy larga el rozamiento con el suelo será mayor, ademas del propio peso de la comba, lo que hará el movimiento menos eficiente.
En general, para medir el largo adecuado de la cuerda debemos pisarla con ambos pies en el centro y llevar los extremos a la altura de tus axilas. Por supuesto esto es una medida general, cada persona es un mundo y deberas probar como te sientas con esa medida, alargando o acortando la cuerda hasta que la sientas mas cómoda. Como medida estándar debes intentar que cuando saltes, sin llegar a chocar en los pies por supuesto, la cuerda roce lo mínimo posible con el suelo.
Técnica
Saltar a la comba no es un ejercicio especialmente complejo, pero debemos tener en cuenta una series de puntos sobre todo de cara a no acostumbrarnos a realizar una mala técnica que nos provoque molestias o incluso alguna lesión a largo plazo.
Para empezar es importante mantenernos erguidos todo el tiempo, con la mirada al frente y los hombros relajados, nada de encoger los hombros mientras saltamos.
El movimiento de la comba debe provenir de las muñecas, no de los codos ni de los hombros. Las manos deben quedar a una altura mas baja que la de los codos, y estos deben estar lo más pegado al cuerpo posible.
En cuanto a las piernas, al realizar el salto debemos estirarlas, pero al caer deben estar ligeramente flexionadas, para poder recibir mejor el impacto y no generar tensión en las rodillas.
Por último, en cuanto a los pies, siempre se ha dicho que el único punto de contacto con el suelo deben ser las punteras para evitar el impacto en los tobillos y aumentar la velocidad del ejercicio. También es verdad que eso puede provocar sobrecarga en los gemelos por lo que no es mala idea que aunque el salto se reciba con las punteras, terminemos apoyando el talón para así aprovechar la fuerza del movimiento completo del pie y hacer mas eficiente el movimiento.
En cualquier caso, lo que sí es importante es no caer directamente con los talones y con las piernas estiradas. Debemos realizar un efecto muelle controlado para no generar un impacto directo en nuestras articulaciones, de esta manera estaremos minimizando al máximo el riesgo de lesión.
Conclusiones
En conclusión, el movimiento debe ser lo más minimalista posible, para aprovechar al máximo la energía y poder realizar muchos mas saltos. De esta forma también, nuestro salto no será muy alto y por lo tanto el impacto será el mínimo.
Con toda esta información podemos ir empezando a practicar nuestro salto a la comba e ir mejorando la técnica. En el siguiente artículo añadiremos ademas diferentes tipos de saltos que podemos realizar, así como posibles rutinas para ir combinándolos y realizar entrenamientos super completos.