En esta entrada queremos contarte qué son las hormonas de la felicidad y cómo puedes activarlas porque el estado de felicidad lo puedes controlar tú mismo. Supongo que si has llegado hasta aquí es porque eres un amante del fitness, pues bien, ¿sabías que puedes aumentar tus niveles de las hormonas de la felicidad a través del deporte? Sigue leyendo y cuando te sientas bajo de ánimo sabrás exactamente qué has de hacer para combatir tus emociones negativas.
Qué son las hormonas
Antes de nada, empecemos por definir qué son las hormonas para, a continuación, entrar en las relacionadas con tu felicidad. La RAE define la hormona como un «producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos».
Unos niveles demasiado altos o bajos de las hormonas pueden ser un indicador de que algún órgano de nuestro cuerpo no funciona correctamente. Y es que éstas regulan procesos corporales que van desde el crecimiento y la reproducción hasta el estado de ánimo, el estrés, el hambre o el apetito sexual.
Hormonas de la felicidad
Nuestro sistema endocrino libera numerosas hormonas y entre todas ellas están las que regulan algo tan primordial como la felicidad. Y te preguntarás qué son las hormonas de la felicidad y cuáles.
Cuando hablamos de hormonas de la felicidad nos referimos a cuatro: la serotonina, la oxitocina, las endorfinas y la dopamina. Todas ellas son neurotransmisores que inciden en nuestro estado de ánimo y nuestro bienestar y las podemos controlar. Vamos a explicarte cada una ellas para que sepas identificar cuándo padeces de unos niveles desajustados de las mismas y cómo puedes cambiarlos para tu beneficio.
El cuarteto de la felicidad
Serotonina
Relacionada con la confianza y la autoestima, nos encontramos con la serotonina. Esta sustancia química incide directamente en nuestro estado de ánimo. De hecho, la depresión, la ansiedad y el estrés aparecen cuando contamos con un nivel bajo de serotonina. Junto a la tristeza, la ira y la irritabilidad son estados que surgen por la falta de esta sustancia.
Su nivel aumenta cuando algo o alguien nos hace sentir importantes. Por ejemplo, cuando hemos conseguido lograr un objetivo personal y nos sentimos satisfechos o cuando hemos contribuido positivamente al logro de una meta dentro de un equipo. Esto se debe a que la realización personal nos hace sentirnos bien, nos llena y nos aporta confianza en nosotros mismos.
Pero es que además, la serotonina influye en nuestra digestión y el apetito o saciedad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que unos niveles bajos de esta hormona, dificultan nuestro tránsito intestinal e incrementan nuestra sensación de hambre.
Esta hormona la podemos segregar esforzándonos en recordar cosas que hemos hecho bien y desafíos que hemos superado. Además, la incrementamos haciendo lo posible por sentirnos agradecidos por lo que tenemos. Esto es algo que podemos trabajar internamente. Puesto que, en niveles bajos, se relaciona con el estrés, hay que buscar también maneras de estar relajado como pueden ser: meditar, practicar yoga, estar en contacto con la naturaleza, dormir suficientes horas…
Exponerse a los rayos del sol también produce serotonina así que es importante salir al exterior cada día para recibir luz solar. De la misma manera, la práctica de deporte ayuda a aumentar la principal hormona de la felicidad.
Oxitocina
La felicidad viene dada por medio de la oxitocina cuando socializamos y formamos vínculos. El afecto, las relaciones sociales y amorosas, la fidelidad, la pertenencia a un grupo…todo ello influye positivamente en la producción de oxitocina. Cuanto más queridos nos sentimos, más confiados y seguros y más oxitocina producimos.
Esta sustancia química es importante porque juega un papel fundamental en el parto y la lactancia, de manera que su escasez en el cuerpo femenino puede generar problemas en estas etapas. Además, si esta hormona está baja, independientemente del sexo, podría causar depresión.
La manera más común de aumentar los niveles de esta hormona es abrazando a alguien, dando besos, o lo que es lo mismo, contacto físico y mostrar afecto a nuestros seres queridos.
Endorfinas
Son tu mejor aliado contra el dolor. Estas hormonas se encargan de generar euforia cuando se te presenta una situación difícil y has de superar el miedo. Lo que hacen es inhibir tu dolor físico o emocional. Por ello, se las conoce como analgésicos naturales.
Si te encuentras ante una situación de gran estrés o ante una adversidad que te genera miedo o dolor, las endorfinas se encargarán de aliviarte, de que superes esa barrera, pero ¿cómo puedes ayudar tú a la producción de estos neurotransmisores? La mejor manera de activar las endorfinas es haciendo ejercicio. Si ya entrenas con frecuencia, toma nota: también se liberan gracias a las relaciones sexuales y pasando un buen rato entre risas con amigos.
Dopamina
En último lugar nos queda la denominada dopamina. ¿Cuál y qué es esta hormona? Es la que causa las sensaciones de placer y bienestar. Tal es el gozo que provoca que nos hace repetir todas aquellas acciones que nos resultan placenteras (comer, dormir, tener sexo, escuchar nuestra canción favorita, practicar un deporte que nos gusta, etc). Nos motiva hasta el punto de que algunas de estas acciones se puedan convertir en adicciones.
Dicho esto es importante mantener sus niveles regulados. Un nivel muy alto de dopamina se relaciona con alucinaciones, impulsos y esquizofrenia. Por otro lado, un nivel bajo conduce a la persona a la depresión, la desgana y puede propiciar la enfermedad de Párkinson. Un indicio de demasiada dopamina es el notar movimientos ralentizados o torpes y un indicio de escasez, la aparición de tics nerviosos o movimientos no intencionados.
Por su relación con la motivación, se segrega marcándose objetivos y con su consecución. Hay que esforzarse en marcarse metas para después cumplirlas y liberar dopamina. Para tener unos niveles óptimos, se recomienda evitar las adicciones (tabaco, alcohol, drogas), escuchar música y hacer deporte. Como puedes ver, practicar deporte son todo ventajas.
¿Sabías que las hormonas son regulables también por medio de la nutrición?
Ahora que ya te hemos explicado qué son las hormonas de la felicidad y a qué función o actividad se asocia cada una, es interesante que sepas que tu manera de alimentarte influye también en la secreción de estas sustancias. Estas son muy buenas noticias ya que cuando notes algún síntoma relacionado con un nivel bajo de serotonina, oxitocina, dopamina o endorfinas, puedes optar por algo tan sencillo como comer alimentos de la lista que te sugerimos a continuación.
Alimentos que has de incluir en tu dieta para ser más feliz
Para contar con serotonina, necesitas triptófanos en tu dieta. Puedes encontrar este aminoácido en la leche, el chocolate negro, el plátano, los huevos, el pescado y la carne blanca de pollo o pavo.
Al contrario que la serotonina, la oxitocina no se encuentra en los alimentos de por sí. Sin embargo, hay estudios que afirman que ciertas hierbas como el perejil, el romero, el eneldo y la hierbabuena son capaces de estimular su producción. Teniendo esto en cuenta, intenta añadirlas como condimento de tus comidas: con la carne, las patatas, el pescado…
En cuanto a las endorfinas, te recomendamos comer legumbres, omega 3 a través de la ingesta de pescado azul, carne roja, chocolate puro y ni más ni menos que ¡picante! La capsaicina que contienen los alimentos picantes le da a tu cerebro una señal similar al dolor liberando endorfinas para relajarte y propiciarte bienestar. ¿Curioso verdad?
Por último, para liberar dopamina, ingiere sobre todo proteínas animales. También se encuentra en frutas como los plátanos, los arándanos y la manzana (frutas maduras) o raíces como la cúrcuma.
Ahora que conoces todas las claves para ser más feliz, ponte manos a la obra. No toda felicida depende de tus actos pero al menos hay una parte en la que puedes intervenir.
IMÁGENES: Pexels