El fitboxing es una reciente disciplina en la que se combina la idea de mejora física del fitness con la práctica de boxeo y kickboxing. Su objetivo es estar en forma y no hay competiciones, no se pelea contra nadie y no tiene objetivo ganar fuerza o hipertrofiar. Todos los golpes se den en sacos a alta intensidad y en clases de menos de una hora. Pero no todo es boxeo, se practican otras artes marciales, entrenamientos funcionales derivados del crossfit y ejercicios de tonificación.
¿Cómo es una clase de Fitboxing?
Se comienza como es normal con un calentamiento con cierto nivel de cardio y tonificación para preparar todos los músculos del cuerpo. Después se continua con 8 rondas de dos minutos al ritmo de la música golpeando el saco al más puro estilo del boxeo o el kickboxing, pero combinados entre asaltos con ejercicios con el peso corporal. Tras esto, hay otros cuantos minutos de entrenamientos funcionales donde se utilizan combas, TRX, balones medicinales y otros accesorios. Para acabar se suelen hacer ejercicios de tonificación y de estiramientos.
Los entrenamientos se adaptan a las personas y el entrenador adapta los ejercicios. Por este motivo da igual tu sexo, edad o forma física.
¿Cómo empezar?
No es necesario que tengas una base de buena forma física, todo el mundo puede empezar a practicarlo. Al principio puedes sentirte perdido porque hay mucha información que aprender, pero realmente en tres días tendrás en la mente la estructura de la sesión. Al principio son importantes las técnicas específicas de movimientos y las combinaciones de golpes, pero en dos o tres semanas se asimilan y se ve progreso.
Motivación
Al trabajar en grupos reducidos cada atleta se siente muy partícipe de la clase. El entrenador motiva constantemente a los deportistas y saca lo mejor de ellos en 47 minutos. Además, se suele utilizar una app donde se puede ir viendo el avance y evolución y puedes comparar con otros compañeros para motivarte. No es un deporte que consista en ganar a nadie, pero sí se incentiva a la mejora siendo competitivo.
Beneficios del Fitboxing
-Acelera el metabolismo. Al ser un entrenamiento de alta intensidad (HIIT) te cambia y acelera el metabolismo consiguiendo quemar más calorías incluso los días que no se practica.
-Mejora la salud. El sistema inmune se vuelve más fuerte y te encontrarás con mejor salud que antes si no practicabas ejercicio.
-Sentirte feliz. Liberas gran cantidad de endorfinas, lo que hace que te sientas bien y estés más alegre y activo.
-Tonifica. No ganarás gran masa muscular como en entrenamientos específicos de fuerza e hipertrofia pero si ganarás algo de musculatura y notarás bastante tonificación.
-Pertenencia al grupo. Al trabajar en cases reducidas harás amigos y sentirás que perteneces a un equipo que sufre por los mismos objetivos.
-Dormirás mejor. Se dice que puedes quemar hasta 1000 calorías por sesión, con esto el cuerpo te pedirá descanso y notarás que duermes mejor por las noches.
-Mejorarás tu alimentación. De forma indirecta verás que comienzas comer mejor por el simple hecho de que rindes más, y esto cambiará tus hábitos de alimentación sin esfuerzo.
-Descarga mental. Liberarás la ansiedad y notarás que es terapéutico a nivel cerebral.

Material de entrenamiento en Brooklyn Fitboxing
Movimientos básicos en Fitboxing
Posición de guardia
Abre las piernas a la anchura de los hombros desplazando una un poco hacia atrás con una separación de 30 o 40 centímetros. Los diestros deberán tener atrasada la ierna derecha y los zurdos la izquierda. El pie anterior debe quedar estable y apoyado por completo mientras que el posterior estará apoyado sólo por los dedos. El peso del cuerpo debe estar distribuido entre ambas piernas. Para ello flexiona un poco las piernas y gira la cadera en dirección a la pierna posterior.
Los brazos deben de estar flexionados con los codos mirando al suelo y los puños hacia arriba. El brazo anterior tiene que estar por delante del cuerpo separado a la altura del codo unos 10 centímetros de este. El otro codo debe estar pegado al cuerpo para protegerlo, y con el puño cerca del mentón y el cuello.
Mantén la mirada por encima del puño anterior y siempre mirando al objetivo de impacto.
Block of low kick
Desde la posición de guardia se eleva la pierna posterior subiendo la rodilla a la altura de la cadera y doblándola noventa grados para que la tibia quede perpendicular al suelo. A la vez tienes que abrir la cadera unos cuarenta y cinco grados.
Middle kick
Desde la posición de guardia da una patada lateral a la altura del costado. El impacto en el saco se tiene que hacer con la parte inferior de la tibia y el empeine. El pie que queda apoyado en el suelo gira sobre los dedos para poder realizar una rotación en el movimiento.
Jab
Desde la posición de guardia el brazo anterior se extiende impactando con los nudillos en el saco. El impacto debe ser a la altura de la cara y tiene que ir acompañado de la fuerza de todo el cuerpo, girando la cadera a la vez y elevando el talón del pie posterior. El otro brazo se queda defendiendo la mandíbula y cuerpo.
Cross
Desde la posición de guardia ataca con el puño postrior acompañando el golpe con todo el cuerpo. El otro brazo, al igual que en el movimiento anterior debe quedar protegiendo.
Weave
Desde la posición de guardia apoya el talón posterior a la vez que haces una rotación de la cadera y tronco flexionando las piernas. Después extiende las piernas y vuelve a la posición de guardia una vez realizado el movimiento de esquive.
Hook
Desde la posición de guardia haz una rotación ayudando al golpe con la cadera pie y hombro del brazo que golpea. El movimiento del brazo debe ir en paralelo al suelo impactando en lo que sería la parte media del cuerpo. Se golpea con el brazo flexionado.
Upper
Desde la posición de guardia. Dobla las rodillas bajando la altura del cuerpo. Al igual que en el golpe anterior se hace con el brazo flexionado pero esta vez con el dedo gordo mirando hacia nuestro cuerpo en el momento del impacto que se realiza “hacia arriba”.
Guard Switch
Es cambiar la guardia de lado. Utiliza el pie de atrás de eje para llevar el pie delantero atrás y así cambiar el lado de la guardia.
Página oficial de Brooklyn Fitboxing: https://www.brooklynfitboxing.com/public/es/es-es/