En los últimos años puedes haber empezado a oir hablar del Crossfit cada vez con más asiduidad o tener algún amigo que no para de hablar de él. Y es que este deporte cada vez tiene más adeptos por todo el mundo. En poco tiempo ha pasado de ser una palabra extraña a oírse habitualmente en el mundo del deporte. La razón es que crece sobre todo por el boca a boca ya que el que se engancha no para de hablar de él y de subir videos y fotos a redes sociales. ¿Pero por qué tiene tanto éxito?, te contamos qué es y todos los detalles que lo hacen adictivo a continuación.
¿En qué consiste el Crossfit?
La definición exacta de Crossfit es: movimientos funcionales, constantemente variados, realizados a alta intensidad. Dicho así, dice poco, pero tras la lectura de este artículo tendrás una buena idea y verás que puede interesarte probarlo (habitualmente la primera clase de prueba es gratuita y sin compromiso).
Expliquemos primero qué son los movimientos funcionales. Son movimientos motores universales, y son multiarticulares, es decir compuestos y ejecutados por varias articulaciones. Podríamos decir que son movimientos naturales que se realizan en el día a día. Por ejemplo cargar con la compra, subir escaleras, correr para no perder el autobús, levantar pesos para colocarlos en otro sitio, etc. Su aspecto fundamental es su capacidad para mover grandes cargas de forma rápida, algo que no se consigue con los movimientos típicos de gimnasio que aislan una articulación.
El objetivo del Crossfit es preparar a quienes lo entrenan para enfrentarse de la mejor forma posible a cualquier contingencia física. Por tanto, intenta optimizar la competencia atlética en todas las áreas del fitness: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza, resistencia muscular, potencia, flexibilidad, agilidad, coordinación, equilibrio y precisión.
Otro de sus principios es el de la no especialización deportiva, ya que especializarte en exclusiva en algo hace que seas muy bueno en esa disciplina pero no tengas un buen rendimiento en otras. El Crossfit pretende que seas competente para enfrentarte a cualquier acción, y tengas un mínimo nivel en cualquier habilidad o capacidad. Incorpora los elementos más importantes y eficaces de distintas disciplinas deportivas.
En resumen, el Crossfit reune multitud de ejercicios tomados de otras áreas deportivas y los combina de forma variada para lograr en sus atletas ser los «hombres y mujeres más en forma del mundo». No son los mejores en nada, pero son los mejores en todo.
Otra de las características importantes que hacen que el Crossfit sea interesante es que se puede combinar con cualquier otro deporte haciendo que el atleta mejore sus cualidades en este segundo.
Ejemplos de ejercicios que se incluyen
El Crossfit incluye básicos como correr, remar, bicicleta, salto a la comba o burpees. También levantamientos de pesas como son los básicos del powerlifting (sentadillas, press de banca, pesos muertos) o los levantamientos olímpicos de halterofilia (cargadas y arrancadas de potencia). De la gimnasia tiene ejercicios como anillas, pinos, dominadas, fondos o elementos de calistenia. Otro tipo de trabajos son el lanzamiento de balones medicinales, sacos, kettlebells (pesas rusas), cajones, subidas a cuerdas, arrastre de trineos… No hay ninguna programación física que utilice una mayor cantidad de accesorios y ejercicios. Eso sí, máquinas se usan las justas que simulan patrones que te puedes encontrar en tu vida como bicicletas, remos o skíes, nada más. Como una frase popular del Crossfit dice: “no usamos máquinas, las creamos”.
Rutinas en la clase de Crossfit.
No existen rutinas específicas. Para los crossfiters cuanto antes abandones una rutina por otra más eficaz será tu entrenamiento y la adaptación de tu cuerpo. A mayores y diferentes estímulos mayor mejora de fuerza y acondicionamiento físico.
Cada día el entrenamiento cambia. Se combinan diferentes patrones y ejercicios habituales en los que se entrena su técnica, pero cada día de distinta manera, trabajando tanto de forma aeróbica como anaeróbica o por intervalos.
Siempre se realiza a alta intensidad, llevando el cuerpo casi al límite. Para conseguir esa intensidad suele haber tres tipos de medición de tiempos:
- For Time: Completar la rutina en el menor tiempo posible.
- EMOM: ejercicios por intervalos de alta intensidad, en los que en cada X tiempo se cambia de ejercicio.
- AMRAP: realizar todas las series y repeticiones que se puedan en un determinado tiempo establecido previamente.
¿Quién puede hacer Crossfit?
En un principio fue un sistema de entrenamiento elegido por cuerpos de policía o militares en Estados Unidos con un gran nivel atlético. Les permitía gastar poco tiempo en ponerse en forma para enfrentarse a cualquier tipo de necesidad física.
Pero actualmente se ha popularizado entre cualquier tipo de población en el mundo. Es un sistema fácilmente adaptable a cualquier persona independientemente de su edad, sexo, capacidades, experiencia deportiva o lesiones o dificultades físicas. Un mismo entrenamiento lo pueden realizar a la vez un anciano o un atleta de gran forma física (o incluso niños o discapacitados). Esto se hace adaptando los niveles de intensidad de forma personal, así como los pesos, tiempos y distancias. Se mantiene para cada persona los estímulos adaptados a su nivel o necesidades pero sin tener que modificar la programación. Por tanto en una misma clase puede hacer el mismo entrenamiento cualquier persona que desee y cada uno sufrirá el mismo esfuerzo físico independientemente de sus condiciones o forma física.
Pero, ¿por qué tiene tanto éxito?
El que comienza a practicar este deporte y aguanta los primeros días pronto siente que aunque los entrenamientos son duros hay algo que le engancha y hace que no lo quiera dejar. Además, crea un gran sentimiento de comunidad y pertenencia y por eso se ven tantas fotos de gente haciendo Crossfit orgullosos de sus hazañas.
Entrenar dentro de un box (así se llama al recinto donde se practica, que no suele ser otra cosa que una amplia nave) hace que te sientas parte de una comunidad, de una gran familia de compañeros con los que compartir esfuerzos y alegrías. Allí no hay rivales, todo lo contrario, todos son compañeros que se animan entre sí para superar la programación diaria (Work Out of Day) que hay apuntada en la pizarra. Todos empiezan a la vez siguiendo las instrucciones del coach y todos tienen que pasar por los mismos ejercicios con sus adaptaciones individuales.
La finalidad no es ganar, es superar los propios retos internos. No sólo se aplaude al que antes acaba sino incluso con más fuerza a los últimos hasta que todos terminan los ejercicios. Esa sensación de estar arropado por compañeros y de progresar y mejorar juntos hace que el ambiente sea genial y divertido.
Además, los grupos son reducidos y eso aún aumenta más las relaciones personales.
¿Cómo es una clase?
Son clases completamente dirigidas de menos de una hora. Toda la clase está pautada por el entrenador o coach que explica cada movimiento, marca los tiempos y va comprobando que se realizan de forma técnicamente correcta. Además el coach anima y saca de cada atleta el máximo rendimiento, conoce a los clientes y adapta los ejercicios a las necesidades individuales de cada persona.
Se comienza con un variado calentamiento para poner el cuerpo a punto. El calentamiento no sólo es importante para evitar lesiones, también nos prepara para aguantar mejor la intensidad y para hacer los músculos más efectivos en los levantamientos de cargas y en la resistencia.
Después suele haber una parte de levantamientos de fuerza o potencia, o de técnica para mejorar la efectividad de los ejercicios. En muchas ocasiones se hace a través de intervalos de tiempo, los cuales son muy efectivos para la quema de grasas y poner los músculos al límite.
Para acabar hay un WOD (del inglés Work Out of Day) que es el entrenamiento intenso y potente del día. Como hemos comentado estos entrenamientos son un “circuito” muy variado y que no se suele repetir o al menos no lo hace en bastante tiempo (los héroes y heroínas son unos entrenamientos clásicos ya establecidos que sí se repiten para comprobar tras varios meses la progresión del atleta).
La duración de WOD también es algo que varía pero suele oscilar entre 7 y 20 minutos habitualmente. Parece poco tiempo para ponerte en forma, ¿pero lo has probado?. Te aseguramos que bajo las directrices del Crossfit no hace falta más tiempo para perder grasa y ganar músculo de forma efectiva.
¿Qué beneficios aporta el Crossfit y por qué practicarlo?
Es mucho más entretenido que un gimnasio convencional ya que es más variado y dinámico. Las clases son dirigidas y eso hace que se maximicen los beneficios de los entrenamientos y se eviten riesgos de lesiones. Ayuda a bajar grasa corporal, aumenta tu resistencia cardiovascular y pulmonar, fortalece y aumenta la musculatura, mejora la psicomotricidad, se gana flexibilidad y agilidad. Y sobre todo verás tu cuerpo más estilizado y gozarás de una mejor salud que te ayudará a vivir más años en las mejores condiciones.
A parte de los temas físicos se crean nuevas relaciones sociales, reduce el estrés, crea motivación y concentración, mejora la autoestima al ver una evolución que no imaginabas y te aporta un estilo de vida más feliz.
¿Te llama la atención el Crossfit? Pruébalo, si te gusta el deporte (o incluso si no) verás que tiene algo especial. Además como hemos dicho al principio la clase de prueba suele ser gratuita, así que acércate por el box más cercano y pregunta.
3 comentarios
[…] Otras entradas relacionadas de viajaporelfitness: ¿Qué es el Crossfit? Te explicamos por qué está de moda […]
[…] Si estás leyendo esto seguramente eres un atleta de crossfit o te interesa este deporte. En cualquier caso, si no sabes qué significa exactamente esta disciplina y quieres informarte antes de probar, te recomiendo que leas este post acerca del crossfit y por qué está tan de moda. […]
[…] Crossfit es un tipo de entrenamiento creado por Greg Glassman y, como te contábamos en este post, se basa en movimientos funcionales, que varían constantemente y se realizan a alta intensidad. […]