Cuando era pequeña, practicaba patinaje artístico sobre ruedas en el colegio y me encantaba. De hecho, lo que comenzó como una simple actividad extraescolar, se convirtió después en un deporte en el que competí e incluso impartí clases a niños mientras estudiaba la carrera.
Aunque es cierto que yo era bastante inquieta y practicaba otras actividades, cuando patinaba no me tenía que preocupar por el físico. Patinar sobre ruedas implica la utilización de todos los músculos del cuerpo: trabaja los glúteos y las piernas, pero también los brazos y los hombros, los abdominales y la espalda. Se trata de una actividad súper completa, perfecta para esculpir el cuerpo y mantenerse fit.
Es más, creedme que todas las chicas con las que patiné durante mi infancia (y que pertenecieron a mi club de competición de patinaje artístico) pueden presumir de unas piernas esbeltas y tonificadas y unos glúteos firmes y bien moldeados. Así que si buscas una actividad con la que ponerte fit a la vez que te diviertes, te recomiendo probar el patinaje. No importa si es sobre cuatro ruedas o con patines de línea, pues el requerimiento físico y sus ventajas para tu salud son las mismas. Si aún no te convence, sigue leyendo y descubrirás los beneficios del patinaje y algunas recomendaciones para antes de empezar.
¿Cuáles son los beneficios del patinaje sobre ruedas?
Fortalecimiento muscular completo
Como mencionaba anteriormente, esta actividad trabaja todos los músculos del cuerpo. Se trata de un entrenamiento de tipo aeróbico que requiere sobre todo del uso y control de las piernas para coger impulso, desplazarse y alcanzar velocidad. Cada vez que avanzamos una pierna para dar un paso y la regresamos hacia atrás, tonificamos los cuádriceps, muslos e isquiotibiales. Así, el patinaje implica un gran trabajo por parte de las piernas y desarrolla considerablemente su fuerza.
¡Y qué decir de los glúteos! Cuando patinamos hacemos giros y cambios de sentido y, cada vez que hacemos esto, flexionamos la cadena y la abducimos, activando los tres músculos que los componen. El patinaje sobre ruedas es un buen aliado para conseguir un culo firme y tonificado.
Además, por la posición inclinada del tronco y la flexión de las rodillas que adoptamos al patinar, los músculos del core también se ven involucrados. Al patinar, estamos activando los abdominales y tonificando esta parte central del cuerpo.
Incluso los brazos trabajan, pues los movemos para avanzar y nos sirven de ayuda para mantener el equilibrio.
Quema de calorías
El patinaje es un ejercicio de cardio que ayuda a bajar de peso y con el cual se pueden quemar de 300-700 calorías por sesión de una hora de duración. Este número depende obviamente de la intensidad con la que se realiza la actividad y del peso de la persona. A más velocidad, más cantidad de calorías quemadas. A una misma velocidad, la persona que más pesa, quemará más calorías.
Lo que es interesante, es que puedes quemar las mismas calorías patinando que corriendo, resultando el patinaje mucho menos lesivo para tus articulaciones ya que al basarse en el deslizamiento el impacto sobre ruedas es mucho menor. Además, los tobillos van muy bien sujetos por la bota del patín.
Mejora de las funciones cardíacas y circulatorias
¿Sabías que patinar también fortalece el corazón y los pulmones? Gracias a esta actividad, activamos la circulación sanguínea y el corazón bombea con más fuerza aumentando nuestra capacidad respiratoria. Patinando a una intensidad moderada elevamos nuestra frecuencia cardíaca de 140-160 pulsaciones por minuto. En caso de hacerlo a alta intensidad, podemos subirla hasta 180 latidos/minuto. Esto quiere decir que el patinaje es bueno para prevenir ataques al corazón, infartos y otras enfermedades cardiovasculares.
Incremento de la coordinación y equilibrio
No todos nacemos súper hábiles en términos de equilibrio y capacidad psicomotriz, pero esto se puede mejorar a través de una actividad como el patinaje. Patinando desafiamos a la inestabilidad y mejoramos el control de nuestro cuerpo. Además, requiere de una gran concentración, conectando nuestra mente con nuestra capacidad motora. Y cuando realizamos giros y figuras desarrollamos nuestra capacidad motriz.
Sé más feliz sobre ruedas
Con lo comentado hasta ahora, queda claro que patinando podemos mejorar nuestra condición física y moldear el cuerpo. Pero lo mejor de todo viene ahora: el patinaje es perfecto para la salud mental y nos hace más felices.
Cuando hacemos ejercicio de manera moderada, liberamos las hormonas de la felicidad: dopamina y serotonina. Además, cuando patinamos liberamos endorfinas. Estas sustancias estimulan la parte del cerebro que nos genera sensaciones de bienestar y placer. Además, nos ayudan a mejorar la concentración y con ella, mejoraremos también nuestras habilidades a la hora de perfeccionar nuestra técnica.
Si añadimos que el patinaje sobre ruedas se puede practicar al aire libre y tanto de manera individual como en grupo, vemos que todo son beneficios. Se trata de una actividad muy divertida de la que puedes disfrutar en compañía de tu pareja, amigos o tus hijos, pues es también apta para todas las edades. Además, nos ayuda a reducir el estrés ya que se puede realizar de una manera suave, sin enfocarse tanto en la quema de calorías e intensidad, sino en disfrutar de un momento de tranquilidad, respirando aire fresco, evadiéndose de la rutina y, por qué no, escuchando nuestra música favorita.
A tener en cuenta antes de empezar
Para poder disfrutar de esta actividad y evitar caídas o lesiones, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad:
- Se recomienda proteger la cabeza con un casco ante posibles caídas, así como las muñecas con muñequeras ya que al caer apoyaremos las manos y podemos lesionarlas.
- Para proteger las articulaciones, es también recomendable el uso de coderas y rodilleras, al menos al empezar.
- Es importante elegir superficies lisas que no contengan piedras, palos, arena, etc.
- Se debe calentar durante unos 15 minutos antes de comenzar el entrenamiento tanto sin los patines de manera general como con ellos realizando desplazamientos suaves hacia delante, hacia atrás y cambios de dirección.
- Si vas a patinar de noche o con poca visibilidad, utiliza luces reflectantes. Evita también patinar por la carretera, elige mejor zonas habilitadas para ello.
- Si eres principiante, una buena forma de empezar es acudiendo a clases.
Aprender a patinar sobre ruedas desde cero
Ahora que ya conoces todos los beneficios de esta actividad, solo te falta ponerte. Si no quieres acudir a clases y prefieres aprender por tu cuenta, puedes. En el próximo artículo te damos los tips necesarios para saber cómo empezar a patinar sobre ruedas cuando nunca lo has hecho antes.
IMÁGENES: Pexels | Unsplash
2 comentarios
[…] si no has leído mi post anterior, me gustaría recordar brevemente por qué el patinaje es ideal para esculpir el cuerpo y los […]
[…] Si quieres descubrir todos los beneficios del patinaje sobre ruedas, no te pierdas mi artículo «Ponte fit sobre ruedas aprendiendo a patinar». En él detallo las numerosas ventajas de practicar este deporte y algunos consejos para comenzar. […]