¿Qué es el metabolismo? ¿Qué significa tener un metabolismo lento? ¿Es el metabolismo lento el culpable de que engorde? Todas estas preguntas las vamos a responder en este post, en el que explicaremos todo sobre el metabolismo lento y te dejaremos un enlace para saber si es posible acelerar el metabolismo.
¿Qué es el metabolismo?
Empecemos por explicar que es el metabolismo.
El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en nuestro cuerpo cuando está en reposo. y que permiten la actividad de las células. Si descomponemos el origen de este término (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo –ισμός (-ismo) que significa cualidad) veremos que quiere decir la cualidad que tienen los seres vivos de cambiar químicamente la naturaleza de cierta sustancias.
Algunos ejemplos de los procesos físicos y químicos que ocurren en nuestro cuerpo cuando está en reposo, como por ejemplo:
- Respiración
- Circulación sanguínea
- Regulación de la temperatura corporal
- Contracción muscular
- Digestión de alimentos y nutrientes
- Eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces
- Funcionamiento del cerebro y los nervios
Nuestro cuerpo se encarga de absorber y convertir los nutrientes de los alimentos que ingerimos, en la energía necesaria para su correcto funcionamiento.
El metabolismo se divide en dos procesos, anabolismo y catabolismo.
Son procesos que dependen el uno del otro, porque se trata de un ciclo de transformación de energía que sucede en nuestro cuerpo.
- Catabolismo: las reacciones catabólicas liberan energía, son procesos en los que se descomponen moléculas complejas en otras simples.
Un claro ejemplo de catabolismo en nuestro cuerpo, sería la digestión.
Funciones del catabolismo
-
-
- Extraer la energía de los nutrientes, degradándolos para poder ser utilizados por nuestro cuerpo.
- Nutrir al organismo cuando hay carencia de alimentos
-
- Anabolismo: las reacciones anabólicas consumen energía, se forman sustancias complejas a partir de otras más simples y son la base del crecimiento y el desarrollo de nuestro cuerpo.
Un ejemplo de proceso anabólico en nuestro cuerpo sería la producción de tejidos nuevos, por ejemplo los que se forman durante la fase de recuperación muscular tras entrenar.
Funciones del anabolismo
-
-
- Utilizar la energía y los nutrientes descompuestos en el proceso catabólico para crear tejidos y músculos.
-
¿Qué factores influyen en el metabolismo?
Los factores que más influyen en el metabolismo de cada persona son:
- Edad
- Peso
- Sexo
- Actividad física diaria
Metabolismo basal
Una vez sabemos que es el metabolismo y como se producen estas reacciones en nuestro cuerpo, explicaremos que el metabolismo basal es la cantidad de energía que necesita nuestro cuerpo para funcionar correctamente cuando está en reposo.
El metabolismo basal depende en parte de nuestra genética, pero también de nuestra composición corporal. Cuanta más grasa tenemos, más lento es nuestro metabolismo puesto que propiciamos a nuestro cuerpo a almacenar energía en forma de grasa. De esta manera, no solo quemaríamos energía yendo al gimnasio y realizando ejercicio. Al tener un cuerpo más definido, un cuerpo con unos músculos más desarrollados necesita más energía que una persona que tenga más grasa corporal en su organismo, de manera que quemaría más energía estando en reposo.
O lo que es lo mismo, podríamos decir que por lo general, la persona gruesa tendría un metabolismo más lento que una persona más musculada. A igualdad de otros factores como edad, sexo o genética.
¿Es el metabolismo lento el culpable de que no adelgace?
Aquí vamos a ser bastante duros con algunos lectores, y quizás no leáis lo que queríais leer. (Que el metabolismo lento es el único culpable de que te cueste adelgazar, o que si estás más grueso es por tu metabolismo lento…) NO! Vamos a ser francos!
Es cierto que un metabolismo lento puede hacer más difícil conseguir objetivos como adelgazar, pero depende de nosotros mismos.
Los factores que suelen influir en un aumento de peso son los siguientes, y la mayoría los podemos modificar:
- Consumir muchas calorías
- Realizar poca actividad física
- Genética
- No dormir suficiente
- Beber poca agua
- Algunos medicamentos
Dieta y ejercicio
No hay ningún truco mágico para acelerar el metabolismo y que nuestro cuerpo empiece a consumir más energía mientras dormimos y adelgacemos en un mes durmiendo. Todos sabemos que esto no es así. Si no, todo el mundo estaría delgadito o en forma, sin grasa corporal…
Dieta y ejercicio son dos palabras imprescindibles si quieres llevar una vida sana.
Debemos tratar de mejorar nuestra composición corporal, adaptando lo que ingerimos a lo que nuestro organismo gasta. Llevar una dieta equilibrada te ayudará a conseguir tu objetivo.

Controla las calorías que ingieres
Realizar ejercicio físico cumplirá un doble papel como hemos visto antes. Por una parte, aumentaremos nuestro gasto calórico durante la actividad física y además a mayor actividad física, sobre todo la dirigida a aumentar nuestra masa muscular . Hará que nuestros músculos necesiten cada vez más energía y por tanto tendremos un consumo mayor de energía estando en reposo (nuestro metabolismo basal aumentará).
Metabolismo lento, conclusiones
Tener un metabolismo más lento, no debe ser una excusa para estar gruesos. La obesidad es una enfermedad muy seria y no debemos dejarnos llevar por palabras milagrosas, dietas milagro o trucos.
Está en nosotros mismos revertir esa situación con dieta y ejercicio. Cuanto más te cueste conseguir tu objetivo, mayor será la recompensa y la alegría de conseguirlo.
Como este post ya se ha hecho bastante largo, puedes seguir leyendo otros consejos para acelerar tu metabolismo, ayudarte a perder peso y conseguir tus objetivos.
¿Lo que buscas es ganar peso para hacer crecer tus músculos? ¿Piensas que tienes un metabolismo acelerado?