De manera muy resumida, un metabolismo acelerado, o metabolismo rápido quiere decir que tu cuerpo consume energía más rápidamente que otras personas. Lo que para unas personas sería una bendición, para algunas personas de constitución delgada es una dificultad para crecer, engordar o conseguir músculo.
Hoy vamos a ver hasta que punto el metabolismo acelerado es el culpable de que nos cueste crecer o engordar en las salas de musculación.
¿Qué es el metabolismo?
No nos vamos a extender explicando que es el metabolismo y los procesos que realiza nuestro cuerpo.
Si todavía no sabes que es el metabolismo, que significa metabolismo basal… Pásate por el post anterior donde explicábamos todo esto, para poder entenderlo mejor antes de seguir leyendo este.
¿Cómo influye el metabolismo acelerado?
Si ya has leído el post anterior en el que explicábamos las bases del metabolismo y nos preguntábamos si el metabolismo lento es el culpable de no conseguir adelgazar. Entonces sigue leyendo!
Como vimos en el anterior artículo, muchas personas a las que les cuesta adelgazar, se escudan en que tienen un metabolismo lento y es esto lo que les impide perder peso.
De la misma manera, existe otro grupo de personas de constitución delgada, que empiezan a interesarse por el ejercicio físico, el gimnasio, los músculos… Y quieren ganar peso, engordar y piensan que no tienen nada que hacer por su metabolismo acelerado.
¡En ambos casos están equivocados! Vamos a ver porque.
¿Existen personas con el metabolismo rápido y el metabolismo lento?
Como veíamos en el artículo anterior, el metabolismo depende de diversos factores como sexo, edad, masa muscular, actividad física, dieta…
Por tanto una mujer anciana, con poco peso, que realiza poca actividad física sería el ejemplo de un metabolismo lento. En el que el cuerpo tan solo consumiría unas 1200kcal.
Por contra un joven alto, grande, musculado, con un peso elevado y que está acostumbrado a realizar una actividad física diaria alta, podría estar consumiendo unas 3000kcal.
Pero no existen solo estos dos extremos, en la mayoría de la población activa, encontraríamos una persona con un metabolismo «normal». Con una actividad física moderada, un peso medio, una estatura mediana… Se suele decir que un adulto consume de media unas 2000kcal diarias.
¿Es posible que exista diferencia entre personas similares?
Ahora bien, cuando hablamos de tener un metabolismo acelerado o un metabolismo lento. Nos solemos referir a personas de una edad similar, con actividades similares, un peso y complexión parecidas pero con un consumo de energía diferente estando en reposo ¿Es esto cierto? ¿Es posible?
Podemos decir que si, que hay estudios que demuestran que existen diferencias entre cada individuo, puesto que su metabolismo es distinto y su tasa metabólica basal gasta más o menos energía.
Pero vamos a ver que no son unas diferencias tan grandes que no podamos compensar realizando una alimentación y un ejercicio para conseguir nuestros objetivos. Ya sea perder o aumentar peso.
Diversos estudios reflejan que las diferencias del consumo de caloría en reposo (recuerda tasa metabólica basal) no varían más de un 15-20% de unos individuos a otros.
Volviendo al adulto medio que gasta unas 2000kcal en reposo, nos podríamos encontrar otros dos adultos con una variación en el gasto metabólico basal entre un 15-20% más y un 15-20% menos. Podríamos decir entonces que tenemos tres adultos con mismas características de sexo, edad, altura, masa muscular, cantidad de grasa, etc.
-Metabolismo «normal»: consumo de 2000kcal diarias.
-Metabolismo lento: un 15% menos serían unas 1700kcal diarias.
-Metabolismo acelerado: un 15% más serían unas 2300kcal diarias.

Una persona delgada, con poca masa muscular quemará menos energía estando en reposo
Entonces, el metabolismo acelerado, ¿es el culpable de que no engorde?
Como hemos visto antes si que existen diferencias entre unas personas y otras. Si que existen personas que tienen un metabolismo acelerado y otras que tienen un metabolismo más lento.
Solemos pensar que teniendo un metabolismo acelerado no es posible engordar y ganar músculo, porque todo lo que comemos lo quemamos incluso estando en reposo.
Es muy fácil dejar toda la culpa a nuestro cuerpo y genética y pensar que tenemos mala suerte.
Pero bien sabemos que a menor grasa corporal y menor corpulencia, menos calorías gastarás. Tu metabolismo es más lento que el de una persona más grande, por lo tanto te será más fácil ganar peso.
La principal causa de que no ganes peso, es no llevar un correcto control de las calorías que ingieres y las que gastas. Simplemente te haces una idea aproximada que no suele ser correcta.
Normalmente queremos ganar peso y pensamos que consumimos más calorías de las que realmente estamos consumiendo, o incluso no estamos consumiendo los alimentos correctos para favorecer un crecimiento muscular.
También suele ocurrir que queremos perder peso y pensamos que eliminando algún alimento de nuestra dieta ya es suficiente y ya estamos ingiriendo menos calorías y no suele ser así tampoco.
Además hay que tener muy en cuenta el gasto calórico si realizas actividad física, ya sea en tu trabajo o en tu tiempo libre.
¿Qué puedo hacer para engordar si tengo un metabolismo acelerado?
Pongamos un par de ejemplos para que quede más claro todavía que si podemos compensar la parte genética, que no podemos controlar y que hace que consumamos más energía estando en reposo, con otros aspectos que si están bajo nuestro control.

¿Cómo aumentar mi musculatura y crecer si tengo un metabolismo acelerado?
Si te gusta realizar ejercicio físico y realizar algún tipo de cardio como correr o montar en bicicleta, genial! Pero ten en cuenta que este tipo de entrenamiento durante media hora, supone en el caso de la bicicleta por ejemplo a un ritmo medio, un gasto calórico de unas 300 calorías que deberás compensar comiendo más.
Si te desplazas al trabajo andando o en bicicleta, si tu día a día es muy ajetreado porque realizas esfuerzos físicos en el trabajo también debes contarlo para compensarlo ingiriendo todas estas calorías quemadas. Ojo! Lógicamente no vale con comer cualquier cosa que te haga recuperar esta energía quemada, debe ser energía con valores nutricionales que te ayuden a conseguir tus objetivos más rápidamente.
Puedes echar un vistazo a otras entradas de nuestro blog, para informarte mejor sobre como la nutrición y la dieta te ayudarán a conseguir tus objetivos.
Entradas genéricas para conocer desde 0, como debemos alimentar nuestro cuerpo:
–¿QUÉ SON LOS MACRONUTRIENTES? ¿CÓMO CALCULARLOS?
–ALIMENTOS QUE CONTIENEN NUTRIENTES PARA HACER DEPORTE
Entradas más específicas que nos enseñan como comer para hacer crecer nuestro cuerpo.
–COMO AUMENTAR TU MASA MUSCULAR MAGRA (I)
–COMO AUMENTAR TU MASA MUSCULAR MAGRA (II) EXPLICANDO LA DIETA
–¿QUÉ ES LA HIPERTROFIA MUSCULAR?¿Y CÓMO SE LOGRA?
Ahora ya sabes que tengas el metabolismo acelerado o el metabolismo lento, tú eres el que tiene que fijar sus objetivos e ir a por ellos! ¡No valen excusas!