En el mundo del deporte siempre existen objetivos que queremos alcanzar, ya sea a nivel competitivo o rendimiento, o simplemente un objetivo estético. Sea cual sea tu objetivo, la adherencia en el entrenamiento es una cualidad, propiedad o sensación que nos produce a nivel físico y mental nuestra rutina. Cuanto mayor sea esta adherencia, mayor nivel de compromiso tendremos con el entrenamiento. Nos costará menos ir a entrenar y disfrutaremos más.
Esta adherencia debe ir ligada a unos objetivos alcanzables a corto-medio plazo. Superar metas ayuda a que disfrutemos más del proceso. Por ejemplo, si queremos preparar una maratón en 3-4 meses y apenas tenemos experiencia corriendo, estaría bien fijarse metas más sencillas como acabar tu primer 5k, 10k, media maratón… y ya luego dar el salto. Así como en la primera centrarse en acabarla y no querer romper el récord de tu categoría 😉
Psicología Deportiva: Adherencia
Como hemos dicho en otras ocasiones, el entrenamiento es un proceso largo donde el cuerpo debe ir adaptándose poco a poco a nuevos estímulos, pero también la mente. Justo al terminar nuestra primera maratón vamos a estar pensando en mejorar esa marca en la próxima carrera, así como cuando levantamos 100 kg en Press Banca por primera vez ya queremos hacer 110 kg.
Para esto, la psicología deportiva, o el Coaching, pueden servirte para identificar tus puntos fuetes y flacos y ayudarte a potenciar estos últimos ya que muchas veces van a ir ligados a ciertas emociones como el no puedo, no soy capaz, o el simple hecho de estarte viendo reflejado en los demás que llevan más tiempo entrenando que tú. Todos hemos afrontado con dudas algún entrenamiento o incluso alguna competición. Es normal, hasta los más cracks tienen dudas, o por qué crees que hay psicólogos en los grandes equipos de fútbol?
Estos profesionales analizan las diferentes variables psicológicas que pueden afectar a tu rendimiento para así abrir diferentes vías de mejorar física y mental como: alivio del estrés, autocontrol emocional, motivación, autogestión, relajación, etc. Todo esto con unos objetivos en mente.
Beneficios de la Actividad Física
El ser humano es activo por naturaleza. Aunque en los últimos años cierta parte de la población está girando hacia una forma de vida más sedentaria, si hoy estás aquí leyendo es porque no formas parte de este grupo o porque estás a punto de dejarlo. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física que nos ayudarán a mejorar nuestra adherencia al entrenamiento?
Beneficios Fisiológicos
- Mejora de la flexibilidad y movilidad articular
- Aumento de la fuerza y densidad ósea
- Regulación de la presión arterial
- Mejora del sistema inmune
- Incremento de la calidad del sueño
Beneficios psicológicos
- Mejora de la confianza y autoestima
- Alivio del estrés y ansiedad
- Mejora del estado de ánimo general
- Incremento de la concentración y capacidad cognitiva
Como habrás visto, la actividad física posee grandes beneficios tanto a nivel fisiológico como psicoafectivo. También, a nivel social, nos permite compartir momentos y experiencias como puede ser preparar una competición en grupo, ir a una carrera juntos o simplemente quedar para ir al gimnasio. Todo esto ayuda a crear adherencia también a nuestro entrenamiento.
¿Cómo consolidar la adherencia?
La motivación personal es uno de los pilares fundamentales que van a lograr que tu adherencia mejore. Por mucho que conozcas todos los beneficios de la actividad física, o que te acompañen a entrenar, si careces de esta motivación personal, nada servirá de nada. Tus motivaciones van a ser tuyas y solo tuyas, así que céntrate y esfuérzate en pensar que es lo que esperas lograr con tu entrenamiento y ve con ganas a por todas. Pero recuerda, tu compromiso real es el que va a marcar el resultado final. Nadie va a entrenar por ti ni va a seguir la dieta por ti.
Por otro lado, en cuanto establezcas tu objetivo prioritario, es hora de marcarse otras motivaciones secundarias o externas. Como mencionamos antes, el simple hecho de compartir el entrenamiento con tu propia pareja no solo mejorará tu adherencia al entrenamiento, si no que también mejorará vuestra relación a niveles que solo los que lo prueban conocen. Otro ejemplo es hacer un podio en la carrera de tu pueblo o cuando los chicos del gimnasio reconocen tus avances. Todo esto que es externo a ti y tus pensamientos también es una gran ayuda para crear adherencia así que no los pases por alto y disfruta de esos momentos también!
Conclusión
Lo principal es que busques ese deporte que te apasiona y te revitalice. Es fundamental sentirse bien con lo que hacemos para así seguir entrenando cuando las cosas se complican.
No todo son hierros ni todo es correr. De vez en cuando viene bien cambiar de aires y practicar otros deportes. La adherencia se logra disfrutando y para ello cualquier tipo de deporte es bienvenido. Recuerda todos los beneficios que va a provocar en nuestro cuerpo y mente movernos.
Recuerda aprovechar cada pequeña cosa que sea positiva. El reconocimiento ajeno de tu esfuerzo, la compañía, etc.
En resumen, practicar deporte va a mejorar si o si tu salud. Si esto de por si no te convence, hemos expuesto diferentes beneficios que vas a notar desde el primer momento en tu cuerpo. Tomar consciencia de estos aspectos clave será lo que haga decaer la balanza hacia el lado de ir a entrenar frente al de quedarse en el sofá y nos hará ser más constantes en nuestros entrenamientos!