El IIFYM o dieta flexible es uno de los conceptos que en los últimos años ha ido ganando fama y poniéndose más de moda. Hasta cierto punto eso debería ser bueno, pues entendemos que cada vez son más las personas que descubren el mundo del fitness y que quieren incluir el deporte en su vida y cuidar su alimentación.
Pero… Tienes claro el sentido de la dieta flexible o IIFYM? quédate y compruébalo tú mismo.
¿Qué es la dieta flexible o IIFYM?
IIFYM es el acrónimo de «If it fits your macros» lo que en castellano se traduciría en «Si se ajusta a tus macros» y es un protocolo o estilo dietético que nos permite consumir cualquier alimento sin la preocupación que nos puede provocar alguna otras dietas restrictivas.
Este protocolo dietético tiene su origen en el culturismo y se basa en la ley de termodinámica que dice que la energía no se crea ni se destruye sino que se transforma. Antiguamente los culturistas debían someterse a la alimentación estrictamente limpia y cansados de esto, se atrevieron a incluir en su dieta algunos alimentos, que aunque fueran algo menos saludables, les hacía disfrutar de la comida. Es decir comían regularmente de forma limpia dándose alguna vez algún capricho (todo esto dentro de unos límites razonables).
¿En que consiste el método IIFYM?
La dieta flexible enseña a adquirir una visión más equilibrada de la nutrición y a no satanizar a los alimentos o macronutrientes. Además nos permite consumir cualquier alimento siempre y cuando cumplamos las calorías y por ende, los macronutrientes diarios para alcanzar nuestros objetivos.

Comer sano y cuidarse sin grandes sacrificios
El enfoque principal de este protocolo se encuentra en el balance energético. Recuerda: para aumentar masa muscular necesitas un superávit calórico y para perder grasa o definir necesitas un déficit calórico. Por lo que siempre que respetes estas reglas vas a poder lograr tus metas sin importar de donde vengan esas calorías.
Y aunque como ves todo es flexible existen dos requisitos indispensables:
1.- Tener conocimientos básicos de nutrición o como mínimo saber calcular tus calorías diarias y tus requerimientos nutricionales, además de su correcto reparto en función de lo que quieras lograr. Pero si no sabes de lo que te hablamos pincha aquí, un post donde te explicamos todo sobre los macronutrientes.
2.- Tener fuerza de voluntad. Aunque no sea una dieta prohibitiva has de saber elegir los alimentos que ingieres de forma razonable y basar entre el 80 y 90% de tu alimentación en comida limpia y permitirte ese 20 o 10% restantes para darte un capricho.
Al tratarse de una alimentación flexible nos evitará caer en el aburrimiento y la desmotivación pero ojo! Si no eres consciente de lo que comes, esta dieta será un completo fracaso. Tranquilo, no queremos asustarte así que echa un vistazo a los beneficios que tiene el método IIFYM.
IIFYM o dieta flexible y sus beneficios
- Sostenibilidad a largo plazo: Debido a que es un protocolo flexible, como su nombre lo indica, se convierte en una dieta que se puede mantener a largo plazo ya que nos permite consumir cualquier tipo de alimento, mantener un estilo de vida saludable y es cómoda en comparación con otras dietas restrictivas que por cansancio, aburrimiento, etc. se hacen más difíciles de mantener sobre todo a nivel psicológico.
- Económicamente asequible: Sabemos que el llevar una dieta saludable y cuidarse en cuanto a la alimentación no es tan barato si hablamos del aspecto económico. Si seleccionamos buenos alimentos, de la mejor calidad termina siendo más caro que si comes comida en cualquier sitio de FAST FOOD. Lamentablemente cuanto más barata es la comida menos saludable se vuelve. Y ese es otro de los beneficios de la dieta flexible poder elegir de entre una gran cantidad de alimentos, siempre que encuadren dentro de nuestros macros y calorías totales, podrás hacer una selección entre aquellos alimentos saludables y más económicos.
- Puede convertirse en un estilo de vida. El simple hecho de no tener que eliminar alimentos de forma radical y prohibirte dar algún que otro capricho, hace que se pueda convertir en un estilo de vida completamente saludable. Además, de forma indirecta la dieta nos educa. Ya que siguiendo el método de forma correcta, conoceremos el valor energético y nutricional de los alimentos. algo que no lograríamos con otras dietas.
Pero como todo, esta dieta también tiene algunos inconvenientes.
- La mala interpretación de la teoría y pensar que puedes basar tu alimentación en comida poco saludable. Te aseguramos que cumplir unos requerimientos nutricionales a base de comida basura es casi imposible, especialmente si estas consumiendo pocas calorías debido al objetivo que hayas marcado.
- Pasar por alto la importancia de los micronutrientes. Las vitaminas y minerales no pueden pasar a un segundo plano. Son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo al igual que la fibra y es un punto importante a tener en cuenta.
La dieta flexible bien hecha, es una dieta balanceada, con un objetivo de macronutrientes concreto. En el que la base de la alimentación son productos naturales, pero donde sí que dejas un pequeño porcentaje para aquellos que más te gusten.

Regla del 80-20%
En conclusión
Para que el método IIFYM sea un éxito en tu alimentación y tu estilo de vida, has de cumplir una serie de reglas:
- Cumplir con tus calorías diarias y con el reparto de macronutrientes establecido.
- Beber entre 2 y 4 litros de agua diariamente.
- Consumir frutas, verduras y fibra cada día, en las cantidades que tu cuerpo requiera.
- El 80% de tu alimentación deberá ser de alimentos saludables incluyendo en los 3 grupos de macronutrientes:
– Hidratos de Carbono: Arroz, cereales integrales, cuscús, patata, boniato, avena, tubérculos etc.
– Proteínas: Pollo, pavo, ternera, pescado, claras de huevo, polvos de proteína, etc.
– Grasas: Aguacate, aceites vírgenes, frutos secos, etc.
Además de ingerir alimentos que en uno sólo te aporten de 2 grupos de macronutrientes como por ejemplo: Legumbres, yogures, huevos enteros, pescados azules, semillas de chía entre otros.
- Y por último y muy muy importante, no excederte en el 20% disponible para tus caprichitos.
La dieta flexible puede servirte para ir cambiando y reordenando tus hábitos en función de lo que realmente necesita tu cuerpo. Dale y date una oportunidad, puede ser efectiva para ti!!
Food photo created by lookstudio – www.freepik.com
Fashion photo created by Racool_studio – www.freepik.com
Food photo created by master1305 – www.freepik.com
Food photo created by freepik – www.freepik.com