HEURA, EL ALIMENTO PROCESADO VEGANO QUE SALVARÁ A MILES DE POLLOS
La heura es un alimento procesado vegano, más concretamente, materia prima de la soja. Es una proteína de origen vegetal cada vez más demandada por los veganos. Y no solo por veganos, porque cada vez es más frecuente encontrar a omnívoros que dan el salto para probar este tipo de alimento saludable. Su textura y sabor son muy similares a las del pollo.
Estamos hablando de esa búsqueda no animal tanto en sabor como en textura para aquellos que deciden dar un paso más allá. Disfrutar del sabor de la carne pero sin carne, sin proteína animal y con respeto al medio ambiente. Es el todo en uno de la alimentación saludable y ahora ha llegado para quedarse y mejorar nuestra cada vez más diversa y nutritiva dieta alimenticia.
Esta combinación alimenticia se compone de: fibra, proteína vegetal, hidratos complejos (aceite de girasol, especias y soja), gran variedad de vitaminas y minerales, y también, de grasas buenas
Ahora sabes que existen otras alternativas a la carne mucho más sabrosas a la hora de hacer la compra, pero, ¿por qué cada vez es más demandado este tipo de alimento? La respuesta es sencilla: Es 100% saludable. Esta combinación vegetal se compone de: fibra, proteína vegetal, hidratos complejos (aceite de girasol, especias y soja), gran variedad de vitaminas y minerales, y también, de grasas buenas.
Con la llegada de este tipo de alimento, los consumidores tienen un mejor acceso a comida vegana saludable. Antes era mucho más complicado acceder a alternativas similares, puesto que no todas podían comercializarse o suponían ser de difícil acceso o localización.

📸Fotografía por Mike Siegel
LA SABROSA ALTERNATIVA A LA CARNE AVIAR

📸Fotografía por Sam Moqada
La heura se está haciendo un hueco en el mercado porque es un alimento que ofrece muchas posibilidades. Como he descrito anteriormente, no es un producto exclusivo de un público consumidor específico. Trata de concienciar no solo a la gente vegetariana o flexitarianos, sino que busca incluir a los amantes del sabor de la carne.
Los consumidores de carne son exigentes con el sabor de esta, y la heura permite trasladar al paladar su textura y su sabor a otro nivel. Son muchos los que le encuentran similitud a la carne de pollo. La ciencia también ha llegado a la alimentación y este es un paso más allá dentro de la ya conocida comida tradicional. La creación de nuevos productos y sabores permiten manifestar sensaciones culinarias jamás encontradas anteriormente.
Lo que está detrás de esta concienciación es una ética de consumo. Un respeto hacia el animal (aves, porcinos y bovinos) que trata de fomentar que la especie animal no solo sirva como producción en masa para el consumo humano
Lo que está detrás de esta concienciación es una ética de consumo. Un respeto hacia el animal (aves, porcinos y bovinos) que trata de fomentar que la especie animal no solo sirva como producción en masa para el consumo humano. Este tipo de consideraciones buscan hacer el bien a la salud y el bienestar del ser humano, como también al entorno que lo rodea.
La utilización de los animales para comercializar su proteína es un sistema demasiado anticuado y que cuesta muchísimo de recuperar al medio ambiente convirtiéndolo prácticamente en insostenible. El consumo de heura trata de buscar ese respiro que el planeta tan a menudo nos solicita.
EL ELEMENTO SECRETO DE LA HEURA

📸Fotografía por Emily Patts
La soja es una legumbre que a diferencia de otros vegetales procesados, como pueden ser el tofu o el tempeh, no necesita ser fermentada. A diferencia de sus compañeros de segunda generación (proteínas vegetales texturizadas), tampoco necesita ser extrusionada en seco. La heura reinventa el concepto creativo en las texturas e introduce la extrusión húmeda, consiguiendo así compuestos en estructuras enteras de textura más fibrosa. Sin aglutinantes ni emulsionantes. Solo mezclada con agua. Es la tercera generación de proteína vegetal.
En la parte nutricional, la heura es un perfecto comodín del bienestar. Esto se debe a que contiene un buen aporte de vitaminas y minerales, sin olvidarnos de la fibra y de su contenido en isoflavonas. Dentro de esta agrupación también podemos encontrar potasio, magnesio y zinc. Al ser proteína vegetal es 100% vegetal, lo cual indica su bajo contenido en grasas saturadas, por lo que no contiene colesterol.
La heura reinventa el concepto creativo en las texturas e introduce la extrusión húmeda, consiguiendo así compuestos en estructuras enteras de textura más fibrosa. Sin aglutinantes ni emulsionantes. Es la tercera generación de proteína vegetal
Como podemos encontrar en las carnes de origen animal, la heura contiene vitamina B12, muy importante en nuestra dieta alimenticia. Esta vitamina es la encargada de favorecer el proceso de homogenización de la textura durante la fermentación, logrando así que tengas el aporte de nutrientes necesario para tu organismo.
No tienes excusas para disfrutar de esta novedosa y sana alternativa vegetal. La heura se puede conseguir en diferentes formatos como por ejemplo: hamburguesas, albóndigas, empanadillas, estilo tacos mejicanos, brochetas vegetales o los baos vegetarianos. Casa prácticamente con todos los alimentos por lo que te requerirá de creatividad e imaginación para preparar tus deliciosos platos.
UNA MÁS QUE BUENA DECISIÓN NUTRICIONAL

📸Fotografía por Laura Sikkiatis
Como conclusión final de este artículo podemos decir que el consumo de heura en nuestra rutina alimenticia es más que un aporte nutricional. Es también un aporte de valor social, ético y que fomenta el bienestar tanto personal como del entorno que nos rodea. Se demuestra que el consumo vegetal es un consumo responsable e inteligente además de sabroso y saludable.
La reducción de los gases invernadero y del uso de los fertilizantes sintéticos en los cultivos provee un sistema más sostenible, ya que favorece a que el nitrógeno quede fijado en el suelo de manera natural. Hay que tener en cuenta que por cada medio kilo de soja se puede producir un kilo de heura. Es más que una ventaja cuando hablamos que para producir, por ejemplo, un kilo de ternera es necesario utilizar unos veinte kilos de cereales.
Hay que tener en cuenta que por cada medio kilo de soja se puede producir un kilo de heura. Es más que una ventaja cuando hablamos que para producir por ejemplo un kilo de ternera es necesario utilizar unos veinte kilos de cereales
Como siempre está en nuestras manos cambiar el mundo a mejor y qué mejor manera de empezar que cambiar nuestra manera de mejorarnos a nosotros mismos. Es muy pequeño el gesto nutricional comparado con el abanico de posibilidades y beneficios para todo nuestro entorno. Es el camino hacia un futuro cada vez más cercano.