La escalada en rocódromo se ha convertido en uno de los deportes más demandados en las ciudades. Cogió popularidad al incluirse como deporte olímpico, pero ha ido creciendo por su sencillez para iniciarse y por ser algo divertido que explota el lado aventurero y atrevido de los practicantes. Consiste en simular los recorridos de escalada de paredes naturales a través de distintas vías divididas por salientes de colores. En este artículo te vamos a ir contando desde lo más básico hasta el vocabulario que debes conocer cuando ya estás iniciado.
Beneficios de la escalada en rocódromo
-Aumenta la fuerza. Permite fortalecer toda la musculatura ya que ponemos en funcionamiento todos los músculos del cuerpo.
-Estabilidad. Ayuda a entrenar esta habilidad tan importante para el día a día y mejoramos la coordinación entre músculos.
-Concentración mental. El tener que prestar atención a cada movimiento hace que se reduzca la ansiedad, la depresión y el estrés.
Consejos para iniciarse en la escalada en rocódromo
-Haz una sesión de prueba o un curso de iniciación.
–Comienza en un búlder (dentro del rocódromo donde las paredes son más bajas). En este tipo de escalada no se usan cuerdas y estás más cerca del suelo, por lo que no necesitarás tener tanta resistencia.
-Calienta bien antes de comenzar. La escalada requiere mucha tensión muscular y es importante el calentamiento para evitar lesiones. En el propio rocódromo te dirán cómo calentar, pero como opciones generales te recomendamos comba, estiramientos, calentamientos de agarre, TRC y dominadas.
-Tómate tu tiempo. No tengas prisa en los movimientos, aprende poco a poco antes de pasar a niveles de mayor dificultad, y fíjate en las posiciones que emplean escaladores más experimentados.
-Comienza con dificultades bajas. Aunque pienses que estás fuerte comienza por las paredes de calentamiento o en vías de niveles bajos.
-Vigila la posición de los pies y las manos. Son tan importantes unas extremidades como otras. Prestar atención a dónde tienes los pies y las manos, y pensar dónde las vas a poner en el siguiente paso es lo principal para no sufrir una caída. Es mejor pensar primero dónde vas a colocar los puntos de apoyo antes de empezar cada movimiento.
-Piensa que las piernas son más fuertes que los brazos. Al comenzar a escalar tendemos a utilizar más los brazos, pero debemos darnos cuenta que las piernas son mucho más fuertes y son las que tienen que ir impulsando el ascenso para cansarnos mucho menos.
-Mantén los brazos lo más rectos posible. Tenemos que intentar que el mayor tiempo posible los brazos estén en posición estirada. De ese modo se cansarán menos y guardaremos energía. Si queremos escalar más tiempo o llegar más alto esto será esencial para no sobrecargar los antebrazos.
-Controla el equilibrio. Hay que mantener el centro de gravedad pegando el cuerpo lo máximo posible a la pared.
-Concentración y coordinación. Debemos estar atentos a cada paso que vayamos a dar y analizarlo con atención antes de hacerlo. Primero barajamos las distintas opciones y tras seleccionar la más correcta estaremos listos para movernos. No olvidemos que es esencial coordinar todas extremidades y pensar a la vez en los puntos de equilibrio.
Palabras clave en escalada en rocódromo
-Adherencia: técnica de escalada que practica en paredes cuya inclinación no llega a la verticalidad y utilizamos pies y manos sin agarres ni apoyos en salientes.
-A vista: cuando hacemos una vía por primera vez sin haber visto a nadie hacerla ni haber tenido consejos.
-Arista: esquina vertical que sale del muro.
-Bidedo: modalidad de agarre en el que sólo utilizamos dos dedos de la mano.
-Cazo: tipo de agarre en el que entra toda la mano.
-Colchoneta (crashpad): colchón grueso con el que se amortiguan las caídas.
-Desplome: inclinación superior a la vertical.
-Invertida: tipo de agarre en el que hacemos fuerza hacia arriba en lugar de hacia abajo como es más habitual.
-Pegue: número de intentos de una vía o bloque.
-Presa: son los agarres que imitan a las formaciones naturales de la roca. Hay de muchos tamaños y formas y se organizan por colores para marcar las distintas vías.
-Pies de gato: calzado especial para escalada que tiene una gran adherencia para mejorar el agarre.
-Pinza: tipo de agarre en el que usamos por un lado de la presa el dedo gordo y por el contrario el resto de dedos.
-Placa: pared lisa en la que se escala con la técnica de adherencia.
-Regleta: presa en la que el escalador sólo se puede sujetar con la punta de los desdos por ser muy pequeña.
-Romo: agarre en el que se utiliza la fricción de la mano por ser una presa muy lisa.
-Top: final de una vía.
-Vía: camino a través del cual el escalador debe llegar a una cima.
Otras recomendaciones para escalar
-Lleva las uñas cortadas para un mejor agarre.
-Cuida las manos con crema hidratante y lima los callos.
-Utiliza esparadrapo para protegerte las heridas y que te molesten menos al escalar.
-Descansa entre intentos. Es importante recuperarse. Además, si llevas poco tiempo es recomendable espaciar los días de entrenamiento para una mejor recuperación.
-Diviértete. Vete a disfrutar, conocer gente y vivir la experiencia. No te obsesiones con mejorar o ser mejor que los demás.
-Presta atención a tus antebrazos. Es la zona que más se te va a sobrecargar, escucha tu cuerpo.
Diferencias entre escalar en rocódromo o escalar al aire libre
La escalada al aire libre hace que disfrutes del medio ambiente y sea más realista. Además, te proporciona una gran sensación de libertad y la experiencia es mucho más gratificante.
Practicar indoor es una forma de ir ganando práctica para luego lanzarte a la escalada al aire libre con una cierta base. En rocódromo tienes más opciones de vías y niveles y puedes crear más combinaciones. No tienes que viajar y buscar dónde hacerlo, no necesitas tanta ayuda de profesionales y es más segura. Tampoco necesitas tanta equipación y la necesaria te la proporcionan allí sin necesidad de tener que comprarla. La climatología no es un factor determinante, por lo que siempre que quieras escalar tendrás la posibilidad de hacerlo. En definitiva es mucho más cómodo.
Como conclusión, prueba las dos cosas y no busques diferencias. Saca partido a ambas modalidades y entrena en el rocódromo para ganar habilidades que puedas emplear fuera, pero piensa que no es necesario ponerte como objetivo acabar escalando al aire libre.