Si algo aprendemos pronto practicando Pole Dance es que necesitamos mejorar nuestra fuerza, flexibilidad y resistencia en general, para ello te traigo estos ejercicios de Pole Dance.
En cuanto comenzamos a practicar Pole Dance puede ser que las primeras figuras más sencillas nos salgan en el momento en el que nos las enseñan. Más allá de unos cuantas quemaduras en la piel y manos, nada nos separa de nuestra primer Fireman, pero hace un invertido son palabras mayores en estos momentos.
Par pasar de fase y no estancarnos, debemos ejercitarnos. Me gusta mucho la frase de que somos tan fuertes como nuestro eslabón más débil, y siempre debemos tenerlo en cuenta.
Sé que ahora mismo estarás pensando, pero yo lo que quiero es hacer Pole Dance no pesas. Yo te responderé que si quieres hacer Pole Dance, o más bien progresar y que te salga ese Gemini, tienes que coger fuerza, flexibilidad y resistencia. Porque el Gemini no te va a salir a la primera, y te vas a cansar intentándolo, y vas a necesitar fuerza para subirte a la barra y mantenerte en ella, y flexibilidad para alcanzar el movimiento.
Si ir al gimnasio no es lo tuyo, puedes realizar rutinas de ejercicio en casa para principiantes que iré colgando y que te permitirán adquirir la fuerza necesaria también la flexibilidad y resistencia para alcanzar tus metas en Pole Dance.
Por internet ya no son pocas las rutinas que existen de este tipo, además algunas combinan coreografías por lo que aun se hace más divertido, te animo a que busques más rutinas y sigas complementando tu entrenamiento.
Ejercicios
En general, el Pole Dance es un deporte que engloba todo el cuerpo, por lo que necesitaremos fuerza en general. Sin embargo, nuestros brazos, espalda y core deben estar especialmente fuertes pues una gran parte de los movimientos involucran ente combo.
Por otro lado, la flexibilidad será clave para ejecutar correctamente los ejercicios, y esto también debemos trabajarlo, y mucho.
La resistencia nos permitirá aguantar un entrenamiento completo de Pole Dance, pues realizar este tipo de ejercicios es una actividad muy intensa que requiere de resistencia cardiovascular.
Sin embargo, no todos los ejercicios que hay en Pole Dance van a ser de acondicionamiento, sino que tenemos los siguientes.
Podemos distinguir 4 tipos diferentes de ejercicios de Pole Dance para principiantes:
-
de calentamiento,
-
básicos,
-
más complejos y
-
de condicionamiento.
Ejercicios de calentamiento
El objetivo de estos ejercicios es entrar en calor y preparar nuestro cuerpo para realizar cualquier tipo de movimiento en la barra sin correr ningún riesgo de lesión.
Estos ejercicios son extremadamente importantes, nunca debemos saltarnos el calentamiento, ni en Pole Dance, ni en ningún otro tipo de deporte. Aun menos cuando nos requiere un esfuerzo intenso. Querer ahorrarnos esos minutos de calentamiento pueden hacernos perder muchas horas de entrenamiento si nos lesionamos.
Este es un buen ejemplo de calentamiento.
Ejercicios básicos de Pole Dance
Son ejercicios sencillos, para iniciarte en la disciplina que puedes realizar teniendo la barra en casa, o que realizarás en las primeras sesiones de clases de Pole Dance.
Estamos hablando de ejercicios como:
-
Paseo alrededor de la barra
-
Funkick
-
Fireman
Para estos ejercicios, aunque son simples igualmente necesitas realizar un calentamiento, pues son simples para una persona experimentada no para ti, que estás comenzando.
Ejercicios avanzados de Pole Dance
Una vez que estés metida de lleno en Pole Dance, y vayas progresando te irás encontrando cada vez más con ejercicios más y más complejos. Tanto, que cada Pole Dancer tendrá su ejercicio némesis que no le sale, y que le quita el sueño por las noches.
A pesar de ser principiante, puedes poco a poco ir aprendiendo ejercicios complejos e incorporarlos a tus rutinas de entrenamiento.
Hay una gran variedad de ejercicios complejos en Pole Dance, y en tu imaginación está el límite. Además, realizando combinaciones de estos ejercicios crearás combos dando rienda suelta a tu creatividad, así como a tu fuerza y flexibilidad que te sorprenderá cada día más.
Si antes, probablemente, te valía con mirar un video y repetir, ahora la cosa cambia. Realizar ejercicios complejos de Pole Dance requerirá mucha dedicación y esfuerzo. Al principio te costará muchísimo, pero recuerda lo que te costó el inicio y mira ahora donde estás.
Necesitarás repetir y repetir el movimiento hasta que lo consigas, mejorar fuerza, flexibilidad, y no estaría de más grabarte realizando el movimiento para que puedas ser consciente de las cosas que están por mejorar.
Un ejercicio avanzado, pero que no presenta muchas complicaciones para alcanzarlo es el Superman.
Ejercicios de acondicionamiento
Los ejercicios de acondicionamiento son fundamentales para progresar en la disciplina de Pole Dance.
Para realizar ejercicios de acondicionamiento podemos utilizar nuestra barra, pero también podemos hacer ejercicios de acondicionamiento sin ella.
Los ejercicios de acondicionamiento son movimientos con o sin la barra para entrenar las cualidades fundamentales del Pole Dance: flexibilidad, fuerza y resistencia cardiovascular, como hemos comentado anteriormente.
No dejes atrás los ejercicios de acondicionamiento, puesto que si no mejoras tu fuerza, flexibilidad y resistencia cardiovascular puedes verte estancado en Pole Dance, y eso puede ser un obstáculo para que disfrutes de este maravilloso deporte.
Tomátelo como algo totalmente imprescindible, como un momento más de tu rutina de Pole.
Cuanta más fuerza, flexibilidad y resistencia, mejor te irá en Pole Dance, si eres de los que va al gimnasio ya sabes de lo que estoy hablando. Si nunca has ido pero estás dispuesto, trata de entrenar tu fuerza en espalda, brazos, abdominales. Si no quieres pisar el gimnasio y solo estás interesado en Pole Dance, por Aquí te dejo un vídeo con ejercicios de acondicionamiento de una de mis Pole Dancers favoritas. En su canal podrás encontrar muchos más vídeos, que te serán útiles para mejorar y aprender nuevas figuras de Pole Dance.
Por último, y no menos importante, como siempre digo, en este deporte y en cualquier otro, es necesario realizar unos estiramientos finales que nos permitan relajar todo nuestro cuerpo después de un duro entrenamiento para evitar lesiones. Nunca te olvides ni de calentar ni de estirar, son dos pasos que SIEMPRE tenemos que realizar para llevar a cabo una rutina sana de entrenamiento.
Sea como fuere, si estás leyendo este artículo y has llegado al final, es que estás interesad@ en este mundo del que te hablo, así que no lo dudes. ¿Vas a empezar? Comienza hoy mismo. Si estás estancad@, practica, entrena y acondiona tu cuerpo. Si quieres avanzar busca nuevos ejercicios avanzados que te lleven de nuevo a tus límites. Pero no pares.
¡Show must go on!