Si estás aquí leyéndonos es que te preguntas cuál es la mejor hora para entrenar o quieres conocer los diferentes beneficios que aporta entrenar por la mañana, por la tarde o por la noche. Tal vez ya hayas experimentado los cambios fisio-psicológicos de entrenar a una hora u otra. A que ha sido duro cambiar tu horario habitual? Quédate y descubre cuando es más beneficioso para ti salir a correr, ir al gimnasio o a practicar el deporte que sea!
¿Entrenar siempre a la misma hora?
Si tu respuesta a la pregunta anterior es que no, probablemente habrás notado que tu rendimiento es bastante desigual en días casi consecutivos. Para que lo entiendas de forma sencilla, lo que ocurre en tu cuerpo es como el horario de irse a dormir. Si estás acostumbrado a acosarte pronto y madrugar, el día que trasnochas lo pasas mal. Con el entrenamiento pasa lo mismo. Si siempre entrenas de tarde, el día que vayas de mañana te tocará sufrir más de la cuenta (por lo general).
¿Cuál es la mejor hora para entrenar?
Vamos a analizar detalladamente las diferentes horas habituales del día a día en las que la gente suele salir de casa a entrenar. Además, indicaremos cada uno de los pros y contras de los diferentes horarios.
Entrenar por la Mañana
- Entrenar por la mañana supondrá una buena activación de todo nuestro cuerpo. Si descansas bien por las noches y te acuestas a una hora prudencial, salir a esta hora es una buena forma de ser más productivo el resto del día.
- Además, habrás cumplido con tu rutina y ya solo te quedará lidiar con los gajes de la vida. Trabajo, familia… Cosas más agotadoras que ir a entrenar 1-2 h.
- Si cuando estés leyendo esto es verano o se está acercando, me alegra decirte que entrenar a primera hora de la mañana, es la única forma de evitar el fastidioso calor. Incluso cuando ya se ha puesto el sol, las superficies calientes siguen irradiando el calor acumulado durante el día, por lo que si quieres entrenar fresquito, toca madrugar!
- Si estás buscando perder peso, no es que vaya a ser algo determinante (recuerda que la pérdida de peso solo se consigue si estás en déficit calórico), pero entrenar por la mañana si que puede ayudarte a quemar unas kcal extra sobre todo si sales en ayunas, ya que te cerrará el apetito y desayunaras menos cantidad después de entrenar.
- La calidad del aire es mucho mejor a primera hora de la mañana (sobre todo si vives en ciudad) ya que no han arrancado la mayoría de fábricas ni han circulado demasiados coches todavía.
- Pon un importante foco de atención en el calentamiento, sobre todo si te levantas y sales a entrenar directamente. Tú estarás despierto, pero tu cuerpo todavía no.
- Si tu entrenamiento va a consistir en realizar unas series explosivas o rápidas (si eres corredor), o en levantar muchos kg en el gimnasio, esta hora no es la más indicada. Los entrenamientos de alta intensidad no son los más indicados para esta hora donde tu cuerpo todavía puede estar medio dormido.
- Por último, si has dormido 8 h aproximadamente (hora arriba, hora abajo) llevas muchas horas sin beber. Hidrátate bien antes, durante y después de entrenar
Entrenar al Mediodía
Quizás puedas pensar que no es el momento más habitual para entrenar debido a que coincide con la hora de comer y hacerlo antes o después puede modificar de forma importante el resultado de nuestro entrenamiento. No obstante, analicemos las principales peculiaridades de entrenar a esta hora:
- Los entrenamientos de alta intensidad son mejores a esta hora. Si entrenas después de comer procura haber hecho la digestión o no haber comido demasiado pesado. Si lo haces antes, procura tomarte un tentempié a media mañana para que no te falten fuerzas.
- A esta hora tu rendimiento va a ser muy superior al de la mañana, entre otras cosas porque tus energías van a ser más altas y tu cuerpo estará más rodado y más despierto.
- Ojo con la temperatura en verano. El sol está en su posición más alta, donde más calienta. No es la hora más recomendada en esta estación si en el lugar en el que vives superas fácilmente los 30ºC.
Entrenar por la Tarde/Noche
- A estas alturas del día el entrenamiento es un relajante y aliviador de la tensión diaria perfecto. Todas tus tareas ya están hechas y solo te queda cumplir contigo y tu rutina.
- Entrenar a última hora mantendrá tu cuerpo activo durante la noche quemando más kcal, ideal para la pérdida de peso.
- En relación con el punto anterior, si el entrenamiento es de alta intensidad, podría producirte problemas a la hora de conciliar el sueño.
Conclusiones
Como puedes ver, cada hora de entrenamiento tiene sus peculiaridades, sus pros y sus contras. Si quieres rendir más en tus entrenamientos busca la hora que mejor te convenga teniendo en cuenta todos los aspectos de tu vida. Me imagino que, como yo, tendrás tus obligaciones diarias: trabajo, familia, amigos… Un montón de cosas que van a ser prioritarias antes que tu entrenamiento (salvo que vivas del deporte). Dejando estas cosas a un lado, como norma general podemos destacar 3 puntos:
- A primera hora de la mañana es lo mejor en verano, pero debes calentar muy bien
- A mediodía es el momento idóneo para entrenamientos de alta intensidad pero cuidado con la comida
- Por último, en la tarde/noche es lo mejor si quieres relajarte y desestresarte pero cuidado con la intensidad o no descansarás demasiado bien esa noche