¿Te has imaginado ya con tu propia barra de Pole? Eso significa que este artículo es para ti. Normalmente, llevarás un tiempo en alguna academia practicando Pole Dance, y te pica el gusanillo.
Crees que con tu propia barra de Pole no tendrás que esperar a que llegue el ansiado día de clase, podrás practicar todo lo que quieras. Pues te animo a ello, pero cuidado, siempre con cabeza, el Pole, como cualquier otro deporte hay que practicarlo conociendo su intensidad y llevando a cabo una rutina y pauta de descanso adecuadas.
También puede ocurrirte que estás cansada de ver vídeos de gente haciendo combos increíbles y quieres probar en casa, no te faltarán instructores en línea. Solo decirte que tengas mucho cuidado pues la práctica de Pole o de cualquier otro deporte que conlleva técnica será mejor practicarlo de forma supervisada y, al menos al principio, acompañad@ para evitar posibles malas caídas sin ayuda. El Pole Dance puede llegar a ser muy lesivo incluso para una persona experta.
Una vez te has decidido a comprar tu propia barra de Pole, surgen mil dudas y más cuando empiezas a ver todos los productos que hay en el mercado. Tenemos barras de 40, 45 o 50mm de grosor, de diferentes alturas, con diferentes platos, de diferentes colores y materiales, fijas, portátiles, giratorias,… Todo un mundo de posibilidades que nos crean más penas que alegrías en los primeros momentos.
¿Cómo debe ser mi barra de Pole?
Como hemos dicho, elegir una barra de Pole es una decisión complicada, puesto que hay un montón en el mercado, con diferentes precios y materiales, con distintos diámetros y alturas, con podio o sin él. Tendrás que pensar en cuáles son tus necesidades y decidirte en consecuencia.
Te aconsejo que no apuestes por las que son demasiado baratas, es posible que no estén diseñadas para el Pole Fitness y por lo tanto que no resistan algunas figuras. Queremos evitar ante todo una mala caída, una rotura, pues lo primero es nuestra seguridad.Yo no me la jugaría…
Ahora voy a pasar a explicarte las principales diferencias entre unas barras y otras para que puedas decidirte por una con toda la información.
Diámetro
Existen distintos diámetros para las barras de Pole. Esto también ocurre en las barras de harterofilia, por eso podemos encontrar en el mercado barras olímpicas y no olímpicas, así como discos olímpicos y no olímpicos, esto es según a gusto del consumidor.
En Pole, los diámetros existentes con 40, 45 o 50 mm, como habíamos comentado, y debes saber que el oficial para competiciones son 45 mm. Si tu idea es competir algún día podría venirte bien comprar tu primera barra de Pole directamente con este diámetro.
¿Y para qué comprar otro si este es el oficial?
En algunos casos, por ejemplo, mujeres con manos pequeñas, pueden preferir comprar la de 40mm, cuánto mas pequeña sea la superficie a agarrar más fácil te resultará hacer el ejercicio, porque la mano estará mejor agarrada. Por otro lado, cuanto más fina sea, más difícil será el agarre de pierna.
También las hay de 50 mm y de otras medidas. Ésta última presentará más dificultad de agarre manual, pero será más sencillo para el agarre en la pierna. Es relativamente fácil adaptarse de unas medidas a otras así que no te preocupes demasiado.
¿De qué material compro la barra?
Las barras de Pole también se venden de diferentes materiales, las más habituales son de cromo, de latón, de silicona y de acero inoxidable. Entre éstas la más habitual es la cromada. Las de silicona proporcionan un mejor agarre, pero a veces pueden llegar a provocar más quemaduras. Hay que tener en cuenta que a veces interesa deslizarse en la barra, como por ejemplo al hacer giros, si encallamos nuestra corva en la barra, nos será imposible fluctuar y girar sobre ella.
¿Fija, “spin” o mixta?
En el mercado encontrarás barras fijas o giratorias, y esta decisión es totalmente personal. Mi barra es mixta, gira y se puede poner fija con un simple mecanismo de tornillos que se encuentra en la base de la barra. Sin embargo, he oído en varias ocasiones que este mecanismo se acaba estropeando, por lo que puede dar problemas.
Si compras una barra fija, nunca tendrás la posibilidad de girar aun así, por lo que yo recomiendo una mixta.
¿Portátil o fija?
Dependerá de qué quieres hacer con ellas. He visto barras ancladas al techo, atornilladas que no se van a mover de ahí nunca. Mi barra es portátil se encaja entre el techo y el suelo pero puedo desmotarla y no la tengo atornillada a ningún lugar.
Otra opción muy interesante, aunque más cara, es una barra con podio. Estas barras no están ancladas ni apretadas contra el techo sino que tienen un podio que le sirve de apoyo con suficiente espacio para manejarnos sobre él. Estas barras cuentan con la ventaja de ser portátiles y de no necesitar techo para instalarlas. Puedes llevártela a la playa, al campo, a dónde quieras…Podrás entrenar al aire libre y te quedarán unas fotos preciosas.
¿Alguna marca en especial?
Si hablamos de marcas, todo aquél que conozca un poco del tema piensa en:
X-Pole
La de siempre, con varios modelos más o menos asequibles. Con esta marca es difícil equivocarse; yo tengo una Xpole Xpert cromada y va genial. Es fija y giratoria como he comentado. No va atornillada en el techo, va encajada a presión. Tampoco deja ningún tipo de marca al retirarla.
El proceso de instalación es fácil pero algo complejo ya que hay que asegurarse de no ponerla en techo falso, hay que buscar una viga en el techo, esto es así para todas las barras que tienen este tipo de montaje.
Femor
Esta barra es más económica que la X-Pole. Personalmente la he probado, y aunque en base a los comentarios que he visto la ponen muy bien, yo sigo prefiriendo gastarme algo más de dinero y adquirir una X-Pole. Aguanta menos peso, a tener en cuenta si quieres entrenar doble con otra persona, el mecanismo de montaje a pesar de ir también a presión es mucho más complicado que en X-Pole, y también se nota en la calidad de los materiales. Creo que estoy influenciada porque ya estoy acostumbrada a la otra y es de mayor calidad, también de mayor precio, aunque vuelvo a decir que los comentarios son muy buenos, en relación calidad-precio.
Existen otras marcas en el mercado que también son algo conocidas o están comenzando a conocerse como Lupit Pole, que también recomiendo echar un vistazo si estás pensando adquirir una barra de Pole.
Espero que te haya servido este artículo para guiarte un poco en el proceso de compra de tu propia barra de Pole, cuáles son las marcas más vendidas y qué tipo de barras puedes adquirir según tus preferencias.
Recuerda siempre cuando tengas tu barra de Pole en casa, respetar los descansos necesarios, y entrenar acompañado cuando estés aprendiendo figuras imposibles, pues puede haber riesgo de caída. Be Poler, be safe!
Nos vemos en la barra!