Si te gusta el dulce más de lo recomendable pero no quieres renunciar a ello hoy te propongo que pruebes este bizcocho de calabaza y chocolate.
Soy una apasionada de la cocina y siempre que tengo por ahí algún producto fruta, verdura, que se está poniendo malo, se me ocurren ideas con las que hacer postres, dulces, que están riquísimos y que son súper sanos.
Comer rico no está reñido con comer sano y esto debemos grabarlo a fuego en nuestra cabeza.
¿Cuántas veces tienes ganas de comer algo dulce pero tienes remordimiento de conciencia porque sabes que no está bien? Con esta receta que te traigo tendrás un bizcocho que está súper rico, que podrás hacer fácilmente y que es súper sano.
Para hacer este bizcocho de calabaza y chocolate no necesitarás ingredientes complicados y tampoco es una receta muy elaborada, sin embargo sus beneficios son altos y está realmente bueno.
Esta receta se puede adaptar a otras verduras que tengas por casa, por ejemplo el calabacín, no sería la primera vez que me sobra algún calabacín y lo uso para hacer postres además con el chocolate combina genial y su textura nos permite hacer buenas masas dulces.
Esta receta no tiene por qué ser sólo para darte un capricho algún fin de semana. Por sus características, es perfectamente compatible con una dieta fitness, teniendo en cuenta el balance nutricional.
Como en esta casa seguimos una dieta fit, me he permitido incorporarle un cazo de proteína de chocolate, que le aporta sabor, dulzor y lo más importante, proteínas.
Así, con sobras que tenemos por el frigo y un poco de chocolate puro que siempre tengo en casa, tenemos un postre de chocolate fit que gusta a todos y que es súper sano.
Ingredientes
- 400gr de calabaza pequeña (podemos comprarla cortada y pelada en muchos supermercados)
- 50gr de harina de avena
- 1 huevo
- 1 cuchara de chocolate puro
- Medio cazo de proteína de chocolate
- nueces o algún fruto seco al gusto, yo lo sustituiría por almendras, por ejemplo
- 3-4 medidas de stevia (de stevia pura)
- 1 porción de chocolate negro para espolvorear por encima
- Canela
- Nuez moscada
- 1 sobre de levadura
- Un pizca de sal
Preparación
Para hacer este bizcocho tenemos primero que hacer un puré de calabaza. Vamos a cocer en agua la calabaza hasta que la veamos blanda unos 40 minutos tapada a fuego medio.
Para cocer la calabaza tendremos que tenerla sin piel y troceada, te recomiendo que compres calabaza pelada. Podemos encontrarla envasada al vacío en la mayoría de los supermercados. Pelar una calabaza es extremadamente complicado, si vas a hacer esto ármate de fuerza, paciencia y un buen cuchillo. ¡Mucho cuidado la piel está muy dura!
Una vez tenemos la calabaza cocida, la ponemos en un bol grande y la aplastamos con un tenedor hasta tener un masa húmeda.
Después de esto, añadimos 50 gramos de harina de avena de poco a poco integrando bien con la masa para que no queden grumos, la masa seguirá siendo bastante húmeda a pesar de la harina.
Una vez añadida la harina, echamos el sobre de levadura unos (15gr) y mezclamos de nuevo. Echamos un huevo y batimos bien. Tras esto, echamos el chocolate en polvo puro y mezclamos hasta que quede todo bien integrado. Por último añadimos la stevia 3-4 medidas al gusto. A mí me gusta el sabor amargo del chocolate así que yo utilizo 3.
En el caso de que optemos por echarle el medio cazo de proteína de chocolate, tendremos que echarlo antes que la stevia, y en este caso, recomiendo añadir 4 medidas de stevia ya que no tendremos el dulzor extra que nos aporta la proteína.
Una vez tenemos esta masa, que tendrá color de chocolate, echamos al gusto, pero sin miedo, canela , nuez moscada y una pizca de sal, estas especias son a gusto del consumidor, así como todo lo que podemos integrar en este momento.
Por ejemplo, se me ocurre echarle plátano en trocitos, que le daría un sabor dulce muy bueno, pero también estaría genial con unos trozos de limón o de naranja! Como siempre digo, el límite está en tu imaginación.
Piensa cuáles son los sabores que te gustan con el chocolate y no lo dudes, frutos rojos, frutos secos de diferentes tipos, pasas…
Vertemos la masa en un recipiente válido para horno y si tenemos, cortamos en tiritas con el cuchillo una porción de tableta de chocolate negro, al 90% en mi caso. La esparcimos por encima de la masa, y espolvoreamos un poco más de canela y de nuez moscada por encima para que se tueste con el calor del horno.
Horno
Precalentamos el horno a 180º durante 10 minutos. Una vez precalentado, metemos la masa en el horno, lo ponemos dentro a una altura baja y unos 200º de temperatura.
Necesitará unos 60 minutos para que esté listo, sin embargo recomiendo ir vigilándolo. Para saber cuándo está listo tenemos que pinchar el bizcocho.
Puede ser que nuestro bizcocho de calabaza y chocolate está muy húmedo. Esto lo sabremos porque salga mojado el utensilio con el que lo pinchemos. Entonces, tendremos que tenerlo más tiempo, aunque tampoco es necesario sacarlo seco, pues nos quedaría muy empalagoso. Además de ser muy complicado dejar absolutamente seco un bizcocho hecho de calabaza y chocolate, ya que la calabaza es muy húmeda.
Una vez nos gusta la consistencia del bizcocho, lo sacamos y dejamos reposar, en este punto podemos ponerle algún topping de decoración por encima como almendra picada, pero esto es cuestión de gusto.
Consejo
Os comento que en mi caso, tuve que dejarlo por casi 1h y 15 minutos. La calabaza estaba muy húmeda y no tenía la consistencia que yo buscada. Si se deja tanto tiempo como en mi caso, hay que controlar muy bien que no se queme la superficie, por lo que yo tras esa hora y cuarto, apagué el horno y dejé dentro el bizcocho por media hora más, para que alcanzara la textura deseada pero no se quemara.
El mío tiene esta pinta y está muy bueno.
Que lo disfrutes!