Hay alimentos que no debes tomar para adelgazar. Mucha gente comienza a hacer deporte para bajar grasa, pero dejan de lado una adecuada alimentación. Vamos a ver alimentos que no debemos consumir si queremos reducir nuestra grasa corpora. La grasa se acumula en todo el cuerpo, pero de forma más habitual en abdomen y caderas. Cada zona del cuerpo es capaz de acumular más o menos cantidad grasa, pero no olvidemos que vamos a acumular en todo el cuerpo aunque unas partes se noten más que otras.
Hidratos de carbono
Para adelgazar se deben reducir, no eliminar. Cuando ingerimos la comida en el intestino se absorben los nutrientes. La glucosa (hidratos) es la primera fuente de energía lo primero que consumimos al hacer ejercicio. Si eliminamos un poco la cantidad de glucosa el cuerpo antes pasará a obtener energía en los depósitos de grasa. Cuando nos sobra poca grasa es más difícil perderla.
Además necesitamos reducir las calorías, debemos estar en déficit calórico de forma prudente para mantener la masa muscular. Si hacemos un cambio brusco en nuestra ingesta de hidratos podemos provocar la pérdida de músculo en lugar de la quema de grasa.
Alimentos ultraprocesados
Aunque en las etiquetas nos ponga los ingredientes, en este tipo de alimentos no podemos controlar bien realmente lo que estamos comiendo. Además, muchas veces están exentos de micronutrientes necesarios para que el organismo funcione bien. Pueden venir faltos de vitaminas y minerales que nos ayudan a adelgazar. Y por el lado contrario suelen ser altos en azúcares. También aportan grasas de baja calidad, son bajos en contenido proteico y tienen un exceso de sal.
Rebozados, empanados y fritos
Apartado esencial entre los alimentos que no debes tomar para adelgazar. Todo lo elaborado con harinas refinadas se debe evitar. Para carnes y pesacados es mejor evitar los rebozados. Si es posible hacerlo a la plancha o con poco aceite. Cualquier rebozado llevará mucho aceite, por lo que debemos evitar todas las frituras.
Son alimentos que suelen dar mucho gusto y sabor, y esto provoca que nos atraigan y que además nos sobrealimentemos en las raciones. ¿A quién no le ha pasado comerse una croqueta de más cuando ya estamos saciados?
Pasta y arroz
Depende de nuestros entrenamientos. Son productos importantes pero si queremos reducir grasa debemos ir ajustando paulatinamente y de forma lenta. No son alimentos prohibidos, pero según el ejercicio que hacemos o nuestras necesidades debemos pensar en consumir menos de lo que estábamos haciéndolo. Hay que tener cuidado en que no nos afecte en el rendimiento deportivo. Si hacemos deportes explosivos puede ser contraindicatorio bajar el consumo de hidratos, ya que nos ayudan a la hora del ejercicio.
Bebidas alcóholicas
Contienen muchas calorías. Además, aumentan el apetito y confunden al cerebro en la sensación de saciedad. Es muy normal beber y a la vez comer algo, así que aún añadiremos más calorías. Tengamos en cuenta también que el alcohol relentiza el metabolismo, y por tanto la velocidad a la que quemamos grasas.
Refrescos
Tienen muchos azúcares y muchas calorías. El dióxido de carbono de las bebidas puede provocar hinchazón, que aunque no sea grasa nos engorda visualmente.
Chicle
Al masticar el cerebro recibe señales de comer, pero al no ingerir nada nos hace sentir hambre y por tanto nos puede provocar comer de forma extra
Alimentos con sodio
Junto con el azúcar se debe evitar las sales. Los alimentos ricos en sodio son dañinos para la salud y provocan retención de líquidos. En las comidad preparadas por ti evita añadir sal si no es necesario
Comida rápida
Creo que este tipo de comida estaba rápido. Son alimentos con mucha grasa que provocan malestar en el estómago. Tienen muchos azúcares que van al intestino de forma directa. También tienen productos químicos que afectan a las bacterias intestinales y ayudan a preparar el organismo hacia la obesidad.
Mayonesa
Este condimento tienen un 80% de grasas. Es prácticamente grasas. Tiene muchas calorías, una sóla cucharada puede contener 100 calorías.
Helado
Es otro alimento muy azucarado que provoca grasa abdominal. Además es un alimento adictivo que te hace querer comer más helado.
Alimentos “sin azúcar”
De forma directa no te provocan un aumento de grasa corporal. Pero los edulcorantes hacen que quieras consumir más y eso te mete en una rueda de subida de peso. Mejor céntrate en alimentos saludables en lugar de en los etiquetados como “sin azúcar”
Este ha sido un listado de los alimentos que no debes tomar para adelgazar. Pero por último recordamos que para reducir grasa es importante un ligero déficit calórico (consumir más calorías de las que ingieres) y combinarlo con ejercicio que te haga mantener el músculo y quemar grasa.