Los alimentos que contienen nutrientes para hacer deporte son muchos y muy variados. Lo importante es saber detectar cuáles son los más beneficiosos para hacer tu rutina de deporte de forma efectiva. En este artículo nos centraremos en parte no visible de los mismos: los nutrientes. ¿Preparad@ allá vamosC?
Nutrientes y alimentación equilibrada
Empecemos por el principio. ¿Qué son los nutrientes? Son sustancias que contienen los propios alimentos y son indispensables para tener una buena digestión y conseguir energía dentro del organismo. ¿Cuáles son estos tipos?
- Hidratos de carbono.
- Proteínas
- Grasas
- Vitaminas
- Minerales
- Agua
- Fibra
Los hidratos de carbono pueden ser simples y complejos. Los primeros son los que contienen azúcar y este propiamente dicho. Los segundos son los contenidos en cereales, patatas y legumbres. Los derivados se incluyen también en este tipo.

Legumbres para una dieta aquilibarada
¿Las grasas son necesarias en una dieta equilibrada? Para una sesión deportiva también son importantes y se deben consumir con mucho control. Por ejemplo, el chocolate puro es esencial antes de entrenar y además, es perfecto para favorecer el entrenamiento de la mente.
Hablamos del agua y de sus nutrientes
Como sabes, el 75% de nuestro cuerpo es agua. Transporte el oxígeno y los nutrientes a nuestro organismo. Es importante beber al menos, 1.5 litro al día. Durante el ejercicio deportivo, hidratarse para evitar sofocos, mareos y mantener la energía es vital. ¿Eres consciente del agua que bebes al día?
La Organización Mundial de la Salud recomienda en una dieta equilibrada incorporar:
- 50-55% de hidratos de carbono.
- 30-35% de lípidos o grasas.
- 12-15% de proteínas.
El pescado blanco contiene proteínas y es esencial para estimular el entrenamiento mental. Para cenas o comidas, incorporar lubina, merluza o dorada hará que te mantengas más concentrad@ y dormirás también mejor, al ser un plato muy liviano para favorecer la digestión correcta.

Pescado blanco como la merluza para conseguir una vida más sana
El aguacate contiene grasas de origen vegetal. Es muy vaciante y la textura realmente atractiva. Perfecto para tostadas acompañadas de tomate y aceite, para las ensaladas y para los fan absolutos, a «bocaos» también es otra opción. Eso sí, prepara un par de servilletas porque acabarás manchad@ debido a la piel del propio alimento.
La leche, contiene minerales como el calcio. Es aconsejable tomarla en la edad adulta y esencial en la etapa de la niñez para fortalecer el crecimiento de los huesos. Puedes acompañarla con los tés o infusiones que ingieras a diario si te resulta costoso el sabor de la misma sola. ¡Cuéntanos cómo la tomas, queremos saber de ti!
La pasta, contiene hidratos de carbono que son elementos indispensables para recuperar la fuerza y tener energía. Muchos deportivas, comen macarrones, ravioli o espaguetis antes de hacer una sesión deportiva para sentirse con más fuerza. El tomate o el atún también son una buena opción para estos casos en los que te apetezca una comida más copiosa pero totalmente recomendable, al menos, una vez a la semana.
Una comida sana es posible
La fruta es una fuente reguladora que contiene fibra, nutrientes naturales y agua. Además de los antioxidantes que son necesarios para tener un organismo en plena forma. ¿Cuáles son las más recomendables?
Una manzana al día como dice el dicho: «te hará vivir más y mejor». También, debes saber que si tienes hambre, pero no te apetece una manzana, realmente no estás del todo hambriento. Haz la prueba, es una técnica muy divertida. Contienen vitamina C y K, potasio ya demás, ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades. Los kiwis son perfectos para favorecer la flora intestinal. En la temporada adecuada, es una auténtica delicia.
Los mangos son una fuente de vitamina C, contienen fibra y propiedades antiiflamatorios y antioxidantes. También ayudan a protegerse contra la diabetes. La piña, es una fruta estrella. Es muy tropical y por tanto, muy fresa en boca. Tiene una enorme capacidad para digerir las proteínas de tu cuerpo. Los plátanos o bananas contienen mucho potasio y son realmente beneficiosos antes de hacer deporte.
Las naranjas, tanto si son en zumos como si son para disfrutar en la mesa troceadas, son indispensables. Para las embarazadas, totalmente recordables ya que, evitan cualquier problema neuronal en los bebés. Contienen mucha vitamina C que es muy buena para el organismo.

Naranjas, fuente de vitamina C
¡Los frutos secos son mágicos!
Puedes disfrutarlos a cualquier hora del día. Te traerán mucha energía. Entre los más recordables se encuentran las nueces, las almendras, los anacardos o las pasas. Los pistachos ayudan al buen funcionamiento de los intestinos delgados y grueso. Las avellanas son ricas en vitamina E que ayuda al retraso de la aparición de un desarrollo cognitivo peyorativo para ti. Prácticamente todos los citados en este párrafo ayudan a reducir los niveles de colesterol, que es una de las cuestiones que más padecen los españoles en la actualidad, y la causa de mucha de las enfermedades y muertes de nuestro país. Pongamos fin a la obesidad, a las grasas saturadas.
Únete a la vida sana y descubre los beneficios de cuidarte por dentro y por fuera. Notarás los efectos de forma inmediata con un cambio de dieta y al hacer ejercicio, en pocas semanas ya verás tu cuerpo con mejorías, tipo en la zona abdominal, las piernas o los brazos. Son las primeras cuestiones en hacerse más visible.
Disfruta de alimentos sanos al hacer deporte
Hacer ejercicio es esencial en tu día a día. En este artículo te hemos comentado algunos necesarios para tu dieta: pescados blancos, legumbres, leche, frutas, verduras, pastas y frutos secos. Tienes un sinfín de posibilidades para hacerlo real. Tu objetivo está más cerca de lo que crees. Solo tienes que ser constante en tus rutinas y hábitos de alimentación. Cuidarse es fundamental para tener un organismo sano y también una mente despierta para afrontar las tareas diarias.
¿Qué te ha parecido lo que te hemos contado? ¿Cuáles van a ser los alimentos que vas a incorporar ahora en tu rutina diaria? ¡Cuéntanos cómo vives el proceso! ¿Qué beneficios emocionales estás experimentando tras hacer un cambio en tu dieta? Esperamos que te haya resultado muy útil lo comentado hasta ahora.